El programa surge de la articulación entre la Coordinación de Cooperación Educativa, la Dirección de Educación Secundaria y entidades financieras y arrancó este sábado como parte de las jornadas de formación remunerada.
Más de 350 docentes de nivel Secundario participaron este sábado del curso sobre Educación Financiera, dictado en conjunto y alianzas entre los Bancos Ciudad, Central de la República Argentina, Banco Nación, Santander, Galicia, BBVA y Supervielle, una iniciativa que busca brindarles herramientas pedagógicas a los docentes para integrar la educación financiera en distintas áreas, fortalecer la toma de decisiones responsables en temas como dinero, ahorro, presupuesto, crédito, inversión y ética financiera e impulsar propuestas institucionales contextualizadas que articulen la educación financiera con el entorno local y regional, generando capacidades instaladas en las escuelas.
La directora de nivel secundario, Cecilia Páez, participó de la instancia de formación que se desarrolló en el colegio PS-219 Beato Juan Bautista Scalabrini, de Dorrego, Guaymallén. Paralelamente también se desarrolló la formación en diferentes departamentos de nuestra provincia y las capacitaciones continuarán el 30 de agosto y el 6 de septiembre. Esta propuesta surge de la articulación entre la Coordinación de Cooperación Educativa, la Dirección de Educación Secundaria y las entidades financieras.
“Participamos de la primera etapa de la formación remunerada para los docentes de secundaria de la provincia en una colaboración, en una actividad conjunta entre la Dirección General de Escuelas y varios bancos que ofrecieron generarnos esta instancia de capacitación en la que han participado más de 350 docentes simultáneamente en toda la provincia”, contó Páez.
“La verdad que la capacitación es bien intensa, trabajamos sobre conceptos macro y en formado taller con los docentes que preguntan sobre distintas estrategias para llegar a los jóvenes también desde sus intereses. La acción pública-privada que se ha generado en esta instancia va a traer buenos resultados y es lo que esperamos ver en la jornada de septiembre en la semana de la educación financiera con los jóvenes en las aulas”, completó la directora de Educación Secundaria.
Camila Staffora, capacitadora de BBVA, expresó que el objetivo es poder abordar junto a los docentes contenidos relacionados a las finanzas personales: “la salud financiera, el ahorro, las inversiones, la seguridad son temas importantes para que luego los docentes se los transmitan dentro del aula a los estudiantes”.
Desde el gobierno escolar informaron que el objetivo general es promover en los estudiantes de 4º, 5º y 6º años de escuelas secundarias orientadas y técnicas, de gestión tanto pública como privada, así como en estudiantes de jóvenes y adultos (CENS) de Mendoza, desarrollen saberes y capacidades que les permitan comprender, analizar críticamente y actuar con responsabilidad frente a situaciones económicas y financieras.
La Semana de Educación Financiera
Estas capacitaciones se realizan en el marco de la “La Semana de Educación Financiera: tu futuro en marcha” que se desarrollará el 22 y el 26 de septiembre. En esa oportunidad, los docentes capacitados serán los encargados de aplicar el guión de actividades presentado por la dirección del nivel.
Dada la transversalidad del contenido, deberán acordar la aplicación en otros espacios curriculares o la inclusión de la propuesta en proyectos institucionales, como proyectos solidarios, articulación con CCT, prácticas profesionalizantes o el proyecto integrado de 5º año, entre otros. Finalmente deberán planificar la aplicación de la propuesta bancaria asignada.



Fuente: Prensa DGE