En la Escuela N° 1-032 “Mariano Moreno”, la vendimia no solo se vive en las aulas, también se siente en el corazón de sus docentes especiales, quienes día a día cultivan el aprendizaje con creatividad y pasión.
Tres profesionales se destacan por su compromiso educativo y su participación activa en las expresiones culturales de Mendoza, fusionando su vocación con el arte y las tradiciones vendimiales.
El profesor de Educación Física, Gustavo Corvalán, además de ser kinesiólogo, es un verdadero artista en su labor diaria con los estudiantes del primer ciclo. Genera un clima divertido en sus clases y se destaca por su formación como bailarín de folklore, lo que le ha permitido participar en diversas fiestas de la vendimia. Actualmente, se dedica al tango, danza tradicional argentina, mostrando que la enseñanza también se nutre de la cultura.


Desde el área de Inglés, la profesora Johana Ávila aporta una mirada moderna e innovadora a la enseñanza. Mamá comprometida y docente de 7º grado en ambos turnos, Johana fue postulada como reina distrital por “Cruz de Piedra”, en el departamento de Maipú, y representa a su comunidad con orgullo y dedicación.
En Artes Visuales, la futura profesora Leonela Guillermina Bayon, estudiante del último año de la carrera, brilla con sus alumnos de 4º grado. Apasionada del folklore y con gran sentido de pertenencia, representa al distrito de “Panquehua”, en Las Heras, demostrando responsabilidad, amor por su comunidad y compromiso con la identidad cultural.
Durante el mes de abril, la escuela trabajó con entusiasmo el tema de la vendimia, y los verdaderos protagonistas fueron los estudiantes, quienes realizaron producciones artísticas que reflejaron la intención pedagógica de cada docente. El proyecto cerró con una muestra cargada de creatividad, identidad y tradición.
“Es fundamental reconocer el valor de nuestros docentes especiales, que además de enseñar, cumplen múltiples roles en la comunidad. Muchas veces su aporte cultural pasa desapercibido, pero son verdaderos multiplicadores de saberes tradicionales. Sus experiencias enriquecen el capital cultural de nuestra institución y de toda la provincia”, destacó la directora Lic. María Alejandra Balbarria.
Así, la Escuela Mariano Moreno demuestra que educar también es sembrar cultura, cosechar identidad y celebrar nuestras raíces a través del arte y la educación.
Fuente: Escuela N° 1-032 “Mariano Moreno”