Educación Artística presenta material pedagógico en el marco de la capacitación «El Museo en el aula»

Estas propuestas han sido diseñadas con el objetivo de acercar a los estudiantes a una experiencia estética significativa, propiciando el análisis, la apreciación y la producción artística a partir del contacto con una figura clave del arte nacional, en este caso como es la obra de Fernando Fader.

La Coordinación de Educación Artística presenta un material pedagógico y didáctico orientado a acompañar la labor docente, con diversas herramientas que favorezcan la integración del patrimonio artístico en la enseñanza. Esta iniciativa se da en el marco de la capacitación denominada “El museo como aula”, que se realizó en seis encuentros presenciales en las instalaciones del Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú – Casa de Fader”.

Cabe destacar que la capacitación mencionada consistió en una serie de seminarios cuyo objetivo general fue fortalecer el conocimiento sobre la historia del museo, la casona que lo alberga, la obra de Fernando Fader y otros artistas locales, así como su valor dentro del panorama cultural mendocino. En líneas generales se brindó herramientas didácticas que permitan integrar el patrimonio artístico en la currícula escolar, favoreciendo una enseñanza del arte contextualizada, interdisciplinaria y vinculada con el entorno.

La capacitación se desarrolló en articulación entre referentes de la Subsecretaría de Cultura, la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos y la Coordinación de Educación Artística de la DGE.

Material Pedagógico: El Museo en el Aula

En el contexto educativo, actual se vuelve cada vez más necesario fortalecer el vínculo entre los espacios culturales y las instituciones escolares. En este sentido en el Museo Casa Fader se presenta no sólo como un espacio de exposición, sino como un entorno de aprendizaje vivo que enriquece la experiencia educativa y fortalece el vínculo entre cultura, patrimonio y escuela. En este marco interinstitucional los docentes se convierten en mediadores activos entre el museo y sus estudiantes, fomentando el interés, el disfrute y la valoración del arte local.

En este sentido, el material presentado está especialmente diseñado para niveles de educación primaria y secundaria y tiene como objetivo ofrecer abordajes diferenciados y pertinentes para cada etapa escolar partiendo desde las Artes Visuales, con un enfoque interdisciplinario. En esta presentación, el eje de trabajo gira en torno a la figura y la obra de Fernando Fader, uno de los artistas más representativos de nuestro patrimonio cultural.

Estas propuestas han sido diseñadas con el objetivo de acercar a los estudiantes a una experiencia estética significativa, propiciando el análisis, la apreciación y la producción artística a partir del contacto con una figura clave del arte nacional, en este caso como es la obra de Fernando Fader.

Cada ficha ofrece sugerencias metodológicas flexibles, adaptables a diferentes niveles del sistema educativo, promoviendo la construcción de saberes a través de la experiencia directa, el diálogo y la experimentación con materiales y lenguajes visuales.

En el contexto educativo actual, se vuelve cada vez más necesario fortalecer el vínculo entre los espacios culturales y las instituciones escolares. De este modo, el Museo Casa Fader se presenta no sólo como un espacio de exposición, sino como un entorno de aprendizaje vivo que enriquece la experiencia educativa y fortalece el vínculo entre cultura, patrimonio y escuela. En este marco interinstitucional los docentes se convierten en mediadores activos entre el museo y sus estudiantes, fomentando el interés, el disfrute y la valoración del arte local.

Cabe destacar que la capacitación fue declarada de Interés por el Honorable Concejo de Senadores de la provincia de Mendoza, según la Resolución 189- 25, Expte. 82054 y cuenta con puntaje docente, solicitado por la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.

Cronograma de la Capacitación

-12 de agosto: ¿Qué ves cuando me ves? Capacitación docente para llevar el arte (y el museo) al aula-  Lic. Mariano Gilmore (Amigos del Bellas Artes).

-21 de agosto: Los museos que han sido el museo. Una historia del Museo Provincial de Bellas Artes de Mendoza a partir de los paradigmas político-culturales- Lic. Pablo Chiavazza

-04 de septiembre: Fernando Fader y el Arte Nacional – Lic. Pablo Chiavazza

-18 de septiembre: Museo y Educación- Lic. Macarena Espinosa

-09 de octubre: Museo Narrado – Lic. Verónica Fontana

-18 de octubre: Cierre: presentación de las fichas pedagógicas y de estudio – Lic. Flavia González  Prof. Esp Carina Lopez

Responsables de la elaboración de la Propuesta:

-Responsable del Museo: Prof. Laura S. Villarreal 

-Responsable de archivo y biblioteca: María del Mar Minati

-Coordinación de Educación Artística DGE.

-Coordinador de Educación Artística, Lic. Marcelo Bartolomé

-Sub Coordinadora de Educación Artística,  Prof. Esp. Carina López

-Referente de Artes Visuales, Lic. Flavia Gonzalez 

Resolución 306-Planificación. Puntaje para el curso-El aula como galería de arte Museo Fader en la escuela (2025)

Material pedagógico y didáctico

Museo como Aula. Fernando Fader

Fuente: Coordinación de Educación Artística


Más noticias educativas