Educación y Salud compartieron celebraciones patrias

En el marco del trabajo intersectorial entre salud y educación, la Coordinación Provincial de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria (EDYH) de la DGE para nivel secundario, bajo el lema “la Independencia también se celebra aquí”, realizó diversos actos para conmemorar el destacado acontecimiento histórico.

Las instituciones se vistieron de celeste y blanco para celebrar un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, donde docentes tutores de nivel secundario y profesionales de la salud que comparten a diario, cada uno desde su ámbito, la tarea de acompañar a estudiantes que circunstancialmente se encuentran internados en el Centro Integral  Provincial de Atención de Urgencia del Adolescente (CIPAU) y el Hospital El Carmen, hicieron que estos adolescentes pudieran ser parte de un significativo acto y así mantener vivo el espíritu patriota y garantizar la continuidad educativa.

El Centro Integral Provincial de Atención de Urgencias del Adolescente, ubicado en el departamento de Guaymallén, fue sede de una emotiva celebración, donde los estudiantes que se encuentran internados vivenciaron una jornada patriótica.

La coordinación de EDYH para nivel secundario de la DGE, en articulación con el CIPAU, son herramientas claves en el contexto educativo de la provincia, ambos aseguran que los estudiantes en situaciones de enfermedad o con problemáticas de salud mental no pierdan su derecho a la educación, brindando apoyo tanto en el ámbito educativo como en el de la salud.

El evento contó con la presencia de los coordinadores de CIPAU, Débora Trovarelli y Gustavo Moreno, dependiente de la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos a cargo de Manuel Vilapriño. Por parte de la DGE, las coordinadoras provinciales de Educación Domiciliaria y Hospitalaria para Nivel Secundario, Lorena Cuccurullo y Nora Lucero. También participaron del acto la directora de la escuela referente de Educación Hospitalaria de Nivel Secundario 4-036 Raúl Scalabrini Ortiz, Ester Quintero, personal de salud, docentes y estudiantes.

Engalanó el acto, la Bandera de Ceremonias de la Escuela 4-036 Raúl Scalabrini Ortiz, portada por la abanderada nacional Rosario Abigail Moyano, primera escolta nacional Ayelén Nerea Rosales Velázquez y segunda escolta nacional Delfina Milagros Herrera Muñoz.

En tanto, los profesores Priscila y Franco de la Escuela de Música Allegretto realizaron una conmovedora interpretación en voz y piano del Himno Nacional Argentino, Mi Bandera y Zamba para olvidar. Luego estudiantes de la escuela “Raúl Scalabrini Ortíz, y del Ballet Folclórico Sueños Gloriosos compartieron con todos los presentes danzas folclóricas que mostraron  entusiasmo,  compromiso, dedicación y orgullo patrio.

Respecto a tan sentida fecha, Cuccurullo expresó: “Un día alguien en Tucumán abrió las puertas y el corazón para que una casa acunara nuestra historia como país. El esfuerzo realizado hace 209 años y el aval para todo lo que estaba por realizarse debía coronarse con una declaración de independencia que representara un compromiso de todos. El 9 de julio imprimió una huella en el corazón de los argentinos, marcó el inicio de un camino que hoy estamos transitando, con la idea de que mientras más aprendemos, más libres somos y más honramos a nuestros antepasados, cuyos valores están vigentes, en las ideas de independencia y autonomía económica, cultural y social”, concluyó la funcionaria.

En tanto, Trovarelli y Moreno expresaron que: “para nosotros, el lazo con la escuela es indispensable, pensamos en la salud mental de los jóvenes y que a través del trabajo articulado con la coordinación de EDYH para el nivel secundario de la DGE, surge la propuesta  de comenzar a realizar los actos patrios de forma 1 en nuestra institución,  porque de esta manera también transmitimos , valores  y acontecimientos sociales, fundamentales de la ciudadanía, con el objetivo de acompañar a los estudiantes para sostener sus trayectorias educativas, interrumpidas por alguna enfermedad y en este proceso su revinculación a la vida escolar”, concluyeron los coordinadores.

El Hospital El Carmen también fue parte de una jornada patriótica

El acto tuvo lugar en la explanada de la Maternidad Misericordia, ubicada en Godoy Cruz, organizado en forma conjunta entre Educación y Salud, a cargo de Gustavo Jofré y Gisela Sevilla; la destacada presencia de la Bandera de Ceremonias de la Escuela N° 4-036 Raúl Scalabrini Ortiz, la entonación de las estrofas del Himno Nacional y la actuación de bailarines,  Antonella Díaz, donosa de mandato cumplido y Valentina Frontalini, donosa 2025, Flor de la Tradición y sus acompañantes que deleitaron a los presentes con danzas típicas.

La ceremonia contó con la participación de los doctores Silvia Santaella y Mario Nacussi, directores del hospital acompañados por profesionales del equipo de salud. En representación de la DGE asistieron las profesoras Nora Lucero y Lorena Cuccurullo, coordinadoras de EDYH para Nivel Secundario; la docente y tutora hospitalaria de nivel secundario, Dora Pascual, y el vicedirector de la Escuela 4-036 Scalabrini Ortiz, Roberto Bellido.

Por su parte, Silvia Santaella manifestó su agradecimiento por la iniciativa a las autoridades y profesores de la DGE, y al equipo de trabajo del hospital deseando que este tipo de actos continúe ya que estas actividades garantizan la continuidad educativa de los estudiantes que, por razones de salud, no pueden asistir a la escuela.

Por último, Nora Lucero destacó el compromiso por parte de la Coordinación de EDYH de Nivel secundario de la DGE, ya que esta modalidad busca asegurar que los estudiantes que se encuentran hospitalizados no pierdan su vínculo con el sistema educativo, puedan continuar sus aprendizajes con la celebración de fechas tan significativas para todos los argentinos.

En esta ocasión, Educación y Salud reafirmaron su compromiso con la Patria, un acontecimiento que evoca los orígenes de la libertad de esta Nación y nos invita a continuar honrando el legado de aquellos valientes compatriotas, contribuyendo con esfuerzo, compromiso y unidad desde el lugar y situaciones por las que se atraviesen, para el bienestar de todos.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas