Con el objetivo de fortalecer la capacitación docente, durante las dos jornadas los participantes abordarán contenidos vinculados con la enseñanza en contextos educativos, la preparación física para el alto rendimiento y las estrategias de inclusión social a través del deporte.
El gobernador Alfredo Cornejo encabezó este martes la apertura del Congreso de Educación Física 2025, un encuentro de alcance provincial y nacional que reúne a docentes, estudiantes y especialistas del deporte y la actividad física para reflexionar, capacitarse y compartir experiencias.
En el espacio cultural Julio Le Parc, en Guaymallén, se desarrolla la actividad organizada por el municipio junto con la Dirección General de Escuelas (DGE), el Instituto Universitario de Actividad Física y Deportes Dr. Jorge E. Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
Acompañaron al gobernador el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta; el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; la directora de Educación Superior, Mariela Ramos; la coordinadora de Educación Física de la DGE, Carina Ortega; el rector de la Universidad Juan Agustín Maza, Daniel Miranda, y el rector del Instituto Universitario de Actividad Física y Deportes Dr. Jorge Coll, Luis Castillo.
Bajo el título “Formación, intercambio y deporte para construir una comunidad más saludable y unida”, el congreso ofrece instancias presenciales teóricas y prácticas, con un programa estructurado en torno a cuatro áreas temáticas: Salud, Educación, Rendimiento Deportivo y Recreación y Gestión.


“Mendoza necesita educación y deporte para crecer”
En su discurso de apertura, el gobernador Alfredo Cornejo destacó la magnitud del encuentro y la importancia de promover la formación continua en el área: “Es un orgullo recibir a docentes y estudiantes de distintos puntos de Mendoza y también a quienes nos visitan de otras provincias, como Neuquén, Río Negro, San Juan y San Luis. Son bienvenidos a nuestra provincia, que tiene en la educación y el deporte dos ejes fundamentales de desarrollo”.
De esta manera, el mandatario resaltó la relevancia de la educación física en la formación integral de las personas: “Esta es una profesión muy noble. Los educadores físicos cumplen un rol clave en nuestras escuelas y en la comunidad, fomentando no solo la actividad física, sino también la salud, la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal”.
Asimismo, aseguró que “este congreso es una gran oportunidad para generar nuevas ideas y propuestas que fortalezcan el servicio educativo y deportivo en Mendoza”.
Cornejo también valoró el trabajo interinstitucional como motor para alcanzar objetivos concretos: “Cuando instituciones públicas, universidades y municipios trabajan en red, los resultados se ven. La organización de este congreso demuestra que es posible unir esfuerzos, superar diferencias y enfocarnos en metas comunes: más salud, más educación y más oportunidades para nuestra gente”.
“Promovemos el fortalecimiento de clubes, ligas y escuelas deportivas”
Por su parte, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, señaló que el congreso está alineado con las políticas públicas deportivas del departamento: “El deporte es salud, educación, entretenimiento y también una herramienta de transformación social”. Agregó que, desde el municipio, “promovemos el fortalecimiento de clubes, ligas y escuelas deportivas, y complementamos esta tarea con capacitaciones como esta, que nos ayudan a mejorar la calidad de la enseñanza y la práctica deportiva en la comunidad”.
La coordinadora de Educación Física de la DGE, Carina Ortega, puso en valor la magnitud del encuentro: “Hace muchos años que no teníamos un congreso de estas características en Mendoza. Contamos con disertantes locales, nacionales e internacionales de gran nivel, que trabajarán en ejes tan importantes como la educación, la salud, el deporte y la recreación. Hemos logrado que todo el predio esté ocupado con charlas teóricas y talleres prácticos que permitirán a los participantes llevarse ideas aplicables a su labor diaria”.
Ortega también subrayó que este resultado es fruto de un trabajo en red, junto con otras instituciones de la provincia, al destacar: “Hemos trabajado codo a codo, uniendo fuerzas y sin conflictos, para alcanzar un objetivo común: mejorar la calidad de la educación física en la provincia”.
Objetivos y proyección
El Congreso de Educación Física 2025 busca fortalecer la capacitación docente, promover la excelencia en la formación deportiva temprana y comprender el deporte como un motor de salud, integración y desarrollo social. Además, aspira a generar un espacio de intercambio de experiencias y actualización profesional que repercuta positivamente en las escuelas y clubes de toda la provincia.
Durante las dos jornadas, los participantes abordarán contenidos vinculados con la enseñanza en contextos educativos, la preparación física para el alto rendimiento, estrategias de inclusión social a través del deporte y propuestas recreativas para comunidades diversas.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza