El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, y el intendente Francisco Lo Presti acordaron la inversión de fondos del Financiamiento Educativo en Las Heras para mejorar el acceso a la educación en sectores desfavorecidos.
Por ejemplo, se realizarán intervenciones socio urbanas y comunitarias en zonas de influencia de los establecimientos escolares. Complementariamente, se buscará contribuir al fortalecimiento y la formación corporal, motriz y deportiva, a proyectos sociales y culturales, y a la inserción activa en la sociedad.
Tras la firma, García Zalazar detalló que, en esta oportunidad, «vamos a trabajar mucho en la inserción socio-laboral de los chicos con actividades extracurriculares y obras de infraestructura para el deporte, por ejemplo».


Además, puntualizó que se sumarán acciones «para brindar más seguridad a los colegios».
«Confiamos en que son los municipios quienes, estando más cerca de la población en la vida diaria y siendo los encargados de la planificación urbana, necesitan que muchas escuelas estén bien equipadas o insertas en ese marco», concluyó el Ministro.
Lo Presti, por su parte, valoró «este trabajo en pos de toda la comunidad educativa» y aclaró que avanzan «en lo que tiene que ver con gestión, mejora edilicia y en involucrar a toda la comunidad en los ámbitos educativos».
Igualmente, reflexionó sobre la importancia de «encontrar los vehículos para que la comunidad educativa pueda insertarse en el ámbito laboral».
Luego, resaltó: «Es imprescindible proyectar de manera articulada, sobre todo lo que tiene que ver con el área metropolitana, la Provincia y los Departamentos, y desarrollar territorialmente esta tarea en conjunto con los municipios».
Inversión para favorecer el acceso a la educación
Por ello, las obras de infraestructura que Las Heras podrá realizar en el marco de este acuerdo contemplan trabajos de reparación, mantenimiento o construcción específicos.
Los programas de escuelas de verano e invierno y las charlas de educación sobre salud mental son algunos de ellos.
La inversión también podrá ser asignada a iniciativas en el centro de formación gastronómico, la escuela de formación de oficios, los puntos de acceso digital y los puntos WiFi.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza