Escuelas de Alvear trabajan en un proyecto educativo que promueve experiencias transformadoras

En el marco de un proyecto de articulación se concretó el primer encuentro entre estudiantes de secundaria y CCT/FP, una valiosa oportunidad para aprender un oficio en un entorno real que fortalece las trayectorias formativas y la mejora colectiva de las condiciones de vida de la comunidad en la que están inmersos.

Estudiantes del CCT/FP 6-401 Centro Educación Agrícola, bajo la dirección de Carlos Rivas y de la escuela 4-099 José Hernández, a cargo de su director David Alfredo Ortega, del departamento de General Alvear, llevan a cabo un proyecto de articulación con el objetivo de vincular ambas instituciones educativas para que los estudiantes comprendan el abordaje de las unidades productivas en el contexto de la economía general, desde diferentes enfoques, siendo ellos mismos los protagonistas activos del proyecto.

La propuesta se fundamenta en que los estudiantes requieren saberes que les posibilitan concebir la complejidad de los actuales escenarios sociales y económicos, para desarrollar una mirada integral de las problemáticas que los caracterizan y construir proyectos de participación ciudadana con actitud transformadora, así como el desarrollo de habilidades que permitan la realización de análisis complejos y situados para la intervención de diferentes procesos organizacionales, sus dimensiones administrativas y la mejora colectiva de las condiciones de vida de la comunidad.

Es importante conocer que el rol de las organizaciones se ha modificado con el transcurso del tiempo y que sus estructuras y procesos han ido mutando paralelamente con las transformaciones del entramado social, lo que requiere una intervención activa por parte de todos los actores sociales.

La escuela como actor fundamental en la formación, incorpora una fuerte reflexión ética en torno a los principios que guían la acción organizacional, abordando los contenidos no solo desde una mirada empresaria o desde una dimensión económica, sino que ofrezca a los estudiantes el desarrollo de capacidades acordes a la administración de variados tipos de organizaciones presentes en las distintas esferas de la vida social, con propuestas de enseñanza donde se experimente en el ámbito de la economía social y solidaria, para evitar que se centren solo en la transmisión de modelos y prácticas hegemónicos que disocien los saberes: adoptando como principio rector el desarrollo sustentable, en su carácter político, como un concepto que incluye dimensiones económica, ambiental, social y cultural del desarrollo, que tiene como objetivo último la búsqueda del bien común.

En este sentido, los estudiantes de la escuela secundaria, durante el presente ciclo lectivo, realizarán una articulación de tres encuentros presenciales, en los cuales los alumnos directamente asisten al Centro de Capacitación para el Trabajo y Formación Profesional para desarrollar prácticas en la cocina, ya que los contenidos teóricos fueron trabajados previamente con los docentes del colegio secundario. La propuesta sería formalizar el cursado para el ciclo 2026.

Al respecto, Patricia Quiroga, supervisora de la sección 4 de Capacitación para el Trabajo y Formación Profesional de la DGE, zona Sur, manifestó: “quiero expresar mi más sincero reconocimiento al Centro de Formación Profesional 6-401 Centro de Educación Agrícola por la realización del hermoso e importante proyecto de elaboración de pan casero, llevado a cabo en conjunto con la escuela secundaria Nº 4-099 José Hernández. Este tipo de iniciativas fortalecen los saberes técnicos y prácticos, promueven valores fundamentales como el trabajo en equipo, la solidaridad y la articulación entre instituciones. Han logrado que el aprendizaje trascienda las aulas y se transforme en una experiencia significativa, donde se comparte conocimiento, tiempo y compromiso con la comunidad”.

Por último, la supervisora felicitó a los equipos directivos, docentes y estudiantes involucrados. “Su dedicación y creatividad reflejan el espíritu de la formación profesional para formar personas con saberes para hacer, y corazón para compartir. Gracias por seguir demostrando que cuando hay vocación, esfuerzo y cooperación, los resultados son verdaderamente valiosos”, concluyó Quiroga.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas