Escuelas de San Rafael fortalecen el trabajo educativo en red

En el marco del proyecto “Construyendo Puentes”, el CCT-FP N° 6-068 llevó a cabo el equipamiento de la Sala de Atención Temprana de la escuela de Educación Especial 2-024, cuyo propósito contribuye a fortalecer la atención de todos los niños que presentan cualquier tipo de trastorno o alteración en su desarrollo a fin de tener una vida de calidad y disfrute pleno de sus derechos.

En las instalaciones de la escuela de Educación Especial 2-024 Doctor Amadeo Natale, de San Rafael, bajo la dirección de Adriana González, se realizó la entrega de una plaza de juegos, que consta de rampa, escalera, cubo de madera, zapatero además de juegos de laberintos, construido por 13 alumnos del taller de Carpintería a cargo del Profesor, Martín Rodríguez, del  Centro de Capacitación y Formación Profesional N° 6-068 S/N de Contexto de Encierro, bajo la dirección de Marinés Zuleta, que funciona en la Unidad Penitenciaria de San Rafael.

En el acto estuvieron presentes la concejala, Romina Giraudo; el concejal Leonardo Yapur; la diputada provincial Silvia Gómez; la supervisora de la Sección 4 de CCT-FP, Patricia Quiroga; directivos de ambas instituciones, las referentes de Atención Temprana, Jésica Benítez y Viviana Pérez y el profesor del taller de Carpintería, Martín Rodríguez, del Centro de Capacitación y Formación Profesional.

Este proyecto consistió en la articulación entre ambos establecimientos educativos y surgió ante la necesidad de fortalecer la sala de Atención Temprana, que si bien contaba con equipamiento, hacía falta la adquisición de una plaza de juegos, por lo que se comenzó a realizar un trabajo en red con diferentes autoridades e instituciones, y gracias a la gestión realizada por la concejala Romina Giraudo quien donó los materiales para la confección del equipamiento, en conjunto con la Subsecretaria de Infancias, Adolescencia y Juventudes, Verónica Álvarez Ocampos, se gestionó con las autoridades del penal y se logró planificar actividades en conjunto con el personal directivo del CCT-FP 6-068 de contexto de encierro, comenzando así la puesta en marcha  de la  fabricación de los juegos.

Marinés Zuleta destacó: “Trabajar en red con otras instituciones permite que los estudiantes realicen prácticas profesionalizantes, acercándolos a un ámbito real de trabajo, etapa que posibilita visualizar las capacidades de nuestros estudiantes en cada uno de los oficios, y la  formación que reciben en Contexto de Encierro para favorecer una inserción social y laboral, fundamentalmente, con la convicción de recuperar los valores, el sentido de solidaridad, de respeto y de compromiso a través del trabajo en proyectos socio productivos con otras instituciones”.

“Agradezco a la concejala Romina Giraudo y a la escuela de Educación Especial Doctor Amadeo Natale por la confianza depositada en nuestra institución para llevar a cabo la confección de una plaza de juegos, atendiendo a las necesidades que implican una mejora en la calidad educativa; al personal del Servicio Penitenciario, el acompañamiento permanente para el desarrollo de actividades educativas y la vinculación con las distintas escuelas del departamento de San Rafael. A todos ellos, gracias por el compromiso asumido”, concluyó Zuleta.

Al respecto, Giraudo expresó: “Se trató de una gestión con la Subsecretaria de Infancia, Verónica Álvarez Ocampos, los directivos de las escuelas N° 2-024 Dr. Amadeo Natale y el CCT-FP 6-068 de Contexto de Encierro, que pone en valor y fortalece la importancia que poseen dos instituciones educativas, y la relevancia del trabajo en red en beneficio de los estudiantes y la comunidad.

En este sentido, se trabajó para la concreción de un proyecto conjunto, atendiendo las necesidades planteadas por la escuela de educación especial, vinculado a la construcción de una plaza de juegos para fortalecer la sala de atención temprana resignificando un arduo trabajo integrado con un enfoque transversal que pone en evidencia las acciones realizadas por todos los intervinientes para un fin en común, brindar una educación integral de calidad”, finalizó la funcionaria.

Por su parte, Adriana González indicó que: “este proyecto fortaleció la conexión entre nuestra escuela, el CCT-FP 6-068 y la comunidad, demostrando el valor de responsabilidad social y la revinculación de los alumnos en contexto de encierro. Queremos expresar nuestro agradecimiento a Romina Giraudo por demostrar cómo el trabajo comprometido y en equipo construye puentes y deja huellas; a las autoridades del CCT FP 6-068 y especialmente a sus estudiantes y docentes por la dedicación y pasión en hacer posible la concreción de este gran sueño en pos del bienestar de los niños y niñas”.

Rodríguez resaltó que “fue muy gratificante realizar este proyecto, un desafío que aceptamos conociendo las capacidades de nuestros estudiantes, se contó con el equipamiento tecnológico mínimo e indispensable lo que nos permitió realizar nuestras prácticas profesionalizantes, aplicar las distintas técnicas durante el proceso constructivo, adquirir experiencias de inclusión de aquellas personas privadas de libertad y brindarlo como una posible herramienta con salida laboral. Felicitamos a todos nuestros estudiantes hacedores y protagonistas que puso de manifiesto las habilidades que adquieren dentro de los talleres en las escuelas de contexto de encierro y así visibilizar cada una de las producciones que se generan”.

Para finalizar, Patricia Quiroga, Inspectora Técnica de la Sección 4, de Capacitación para el Trabajo y Formación Profesional dependiente de la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo de la DGE, manifestó “agradezco a la escuela que, desde su contexto tan desafiante, ha logrado construir con tanto empeño y dedicación una plaza de juegos para estimulación temprana destinada a niños y niñas de la escuela especial. Este gesto, que va más allá de la acción material, refleja el compromiso profundo con la comunidad y la sensibilidad hacia las necesidades de los más pequeños.

Sabemos que el esfuerzo y el amor invertidos en cada detalle de la plaza, demuestran que la esperanza y el cambio son posibles, sin importar las circunstancias. Esta acción, ha ofrecido una oportunidad para el desarrollo, la alegría y el bienestar de niños, que sin duda, se beneficiarán de esta nueva herramienta que contribuye a su crecimiento integral. Gracias por su dedicación, su tiempo, compromiso, porque el trabajo en conjunto puede transformar realidades. Este es un paso más en la construcción de un futuro mejor para todos, como aliados en este proceso”, concluyó Quiroga.

En este sentido, se puede afirmar que el trabajo en red aporta la generación de una mayor eficiencia organizacional, facilita la coordinación, el conocimiento, la construcción de una perspectiva en común, y el enfoque en el logro de objetivos institucionales que promueven la formación en valores y una educación de calidad que benefician a la comunidad.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas