En el marco del Plan de Lectura y Escritura Mendoza (PLEM), estudiantes de la institución primaria capitalina participaron del recorrido y actividades culturales en el tradicional evento literario mendocino.

La escuela 1-547 Carlos O´Donnell, de Capital, bajo la dirección de María Magdalena Cárdenas, llevó a cabo una visita a la feria del Libro que tuvo lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc, una motivadora iniciativa que invitó a vivenciar el placer de la lectura y su importancia en la educación y el desarrollo de los niños.
Durante la jornada, los estudiantes del primer ciclo y sus docentes Laura Alias. Elizabeth Perulan y Laura Carrizo, participaron de la propuesta de teatro infantil “María Elena y la Brigada de los Sueños”. Escrita y dirigida por Aníbal Villa, la historia sigue a María Elena y su brigada de jóvenes creativos –Oliverio, Ernesto, Alfonsina y Griselda– en una misión para rescatar el arte de contar historias, amenazado por enemigos como el olvido, la incomunicación y el escepticismo. Con una puesta en escena dinámica, personajes entrañables y un mensaje sobre el poder de la imaginación, la obra invita al público a no dejar de inventar.
Mientras que los estudiantes de 5to grado, acompañados por la docente Gisella Carmona, disfrutaron de la obra “Palabración. Cuentos y canciones para detener el tiempo”, de Luli A Secas, obra que invita a un viaje en tren a través de fantásticas aventuras en su locomotora veloz, compartiendo su colección de historias y sus emocionantes mundos imaginarios. En el trayecto, la magia de las palabras llevará de la risa al susurro, de la ternura al misterio. Una puesta con música original, canciones en vivo, dramaturgia lumínica y una narradora dispuesta a intercambiar con quienes están presentes, rompiendo la cuarta pared y fortalecer la comunidad lectora de las escuelas.
Posteriormente, los estudiantes compartieron un recorrido por los distintos sectores de la feria, que permitió explorar una amplia variedad de expresiones literarias, editoriales y culturales.
Cárdenas expresó al respecto que “es nuestro compromiso garantizar que todas las infancias puedan apropiarse de la palabra escrita, es una misión que compartimos. Estoy convencida que en una comunidad vulnerable el derecho a leer y escribir nos hace libres, como así también brindar las posibilidades desde el equipo docente y directivo fortalece a la comunidad, fomenta la curiosidad, la reflexión y refuerza nuestra tarea de formar personas, capaces de pensar compartir y disfrutar a través del aprendizaje”, concluyó la directora.
Las docentes destacaron la propuesta como “profundamente enriquecedora, cada vivencia artística conectó a los chicos con la literatura desde la emoción y la alegría. Fue una experiencia divertida, emotiva que dejó en toda la sensación de haber compartido un pedacito de infancia y poesía. Estos espacios son fundamentales porque despiertan en los más pequeños el amor por la lectura, fortalecen la alfabetización inicial y permiten un aprendizaje que va más allá del aula”, expresaron.



Por su lado, Luli A Secas, cuentera y mediadora de lectura, compartió dos de sus propuestas de promoción y animación a la lectura: “Pausa”, y la obra de narración oral y música “Palabración. Cuentos y canciones para detener el tiempo”, donde los estudiantes pudieron vivir la experiencia de entrar a una sala de teatro y viajar con su imaginación de la mano de las historias que viven en la Casa Tren de Luli A Secas.
Estas significativas propuestas promueven la lectura y la escucha atenta, donde los estudiantes pudieron explorar con la imaginación y encontrar las historias en los libros o inventar juntos. Una maravillosa experiencia de calidad con la posibilidad de continuar un trabajo pedagógico posterior, promoviendo la continuidad del gusto por la lectura en sus trayectorias escolares.
De esta manera, la visita se convirtió en una oportunidad para acercarse a la lectura desde un espacio vivo y diverso, fortaleciendo el vínculo con la literatura y fomentando la participación activa en la vida cultural de la provincia.
Fuente: Prensa DGE