Estudiantes de Mendoza y San Luis compartieron una jornada de intercambio académico-estudiantil

En el marco del fortalecimiento de trayectorias para la terminalidad educativa, la Universidad de la Punta (ULP) recibió a estudiantes de las escuelas Públicas Digitales de Adultos y los Centros de Educación de la modalidad de Jóvenes y Adultos de Malargüe, en un significativo intercambio de experiencias formativas y metodológicas.

El pasado miércoles 19 de septiembre, la Universidad de la Punta (ULP) organizó un espacio de intercambio estudiantil donde las Escuelas Públicas Digitales de Adultos de San Luis y dos Centros Educativos rurales de Malargüe, el CEBJA Nº 3-258 a cargo de su directora Amelia Marcela Yannuzzelli, y el CENS Nº 3-512, a cargo de Fabián Amaya,  disfrutaron del encuentro en la Universidad, con el objetivo de compartir experiencias y conocer el trabajo de las distintas instituciones.

Alrededor de 50 alumnos de La Carolina, El Trapiche, Estancia Grande, San Luis, Juana Koslay, acompañados por sus docentes, junto a estudiantes del CEBJA N° 3-258 y del CENS N° 3-512, del departamento de Malargüe, provincia de Mendoza, recorrieron la maqueta Explora San Luis, la Planta de Reciclado, y participaron en una clase híbrida, en la que se conectaron con sus pares.  

En esta oportunidad, el encuentro consistió en la vinculación e intercambio de experiencias educativas, y el conocimiento de las metodologías de trabajo en las Escuelas Públicas Digitales de Adultos (EPDA) en San Luis y la educación de la modalidad de Jóvenes y Adultos (DEPJA) en la zona rural de Mendoza.

Al respecto, Yanina Muñoz, docente en las EPDA de Estancia Grande, El Trapiche y La Carolina, destacó: “tenemos en común muchas realidades y percepciones sobre la educación para adultos, debemos lograr que el alumno deje de pensar que está luchando con una frustración, debemos inspirarlos a alcanzar nuevos sueños, nuevos desafíos”.

En consonancia, la psicopedagoga Jimena Cerda, miembro del Equipo Educativo de los Centros rurales de Malargüe (DEPJA), habló sobre la trascendencia de este intercambio estudiantil entre jóvenes y adultos: “Es importante poder rescatar lo positivo de todas las experiencias educativas y ver qué tenemos en común, en qué nos podemos inspirar y aprender del otro para seguir creciendo como escuela”.

Por su parte, los estudiantes expresaron su alegría ante la experiencia de la visita a la Universidad, que para muchos tuvo un significado mayor, ya que fue la primera vez que salieron de sus distritos y de Mendoza, como es el caso de  Fernando, Ana y Jacinto estudiantes del CEBJA N°3-258 de Malargüe, quienes están finalizando el nivel primario y cuentan con el incentivo de los docentes para continuar y coincidieron con la experiencia de salir de su lugar de origen, por lo que “el saber no ocupa lugar, al contrario, ahora nos dan más ganas de aprender”, afirmó Jacinto.

Lucas Cara está a un paso de terminar el nivel Secundario en el CENS N°3-512 y expresó “me siento muy feliz de poder compartir con otros adultos que siguen los mismos pasos. Es una linda experiencia, el conocer gente que con mucho esfuerzo lucha por terminar el secundario como mínimo, te inspira a seguir apostando por el estudio, y a ser mejores personas cada día”, señaló.

Por último, cabe destacar que este tipo de actividades permitió generar espacios de intercambios de experiencias, diálogo y recorridos teóricos y prácticos, además de compartir diversas vivencias en la voz de los docentes de los distintos centros educativos, teniendo en cuenta el derecho que tiene el estudiante de finalizar sus estudios. Con el convencimiento de que la educación es una herramienta poderosa de cambio tanto en lo personal como también para las demandas que la sociedad de hoy propone, desde la DEPJA se ofrece la posibilidad de abrir las puertas a nuevas oportunidades a jóvenes, adultos y adultos mayores que puedan finalizar sus estudios ya sea primarios o secundarios.

En este sentido la modalidad de Jóvenes y Adultos articula y diseña situaciones de aprendizajes abiertas y flexibles para acompañar a los alumnos y así lograr una escuela inclusiva e igualitaria que permita la integración de todos por igual, con la promoción del ejercicio de la participación ciudadana.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas