Estudiantes de Nivel Primario prometieron lealtad a la Bandera Provincial en el Cerro de la Gloria

La comunidad educativa de San Martín invitó a estudiantes de 4to grado y sus familias a valorar el legado de libertad del General San Martín, con una significativa vivencia al recorrer el Monumento al Ejército de los Andes del Cerro de la Gloria y prometer allí lealtad a la Bandera Provincial.

En el marco de la conmemoración del fallecimiento del General San Martín, la escuela 1-516 Reservistas Navales, del distrito El Central, paraje Puesto Viejo, bajo la dirección de Carolina Oriolani, y la 1-229 España, de Tres Porteñas, a cargo de Marta Alejandra Moris, ambas instituciones del departamento del Este mendocino, llevaron a cabo un proyecto pedagógico que fortalece la identidad con la promesa de lealtad a la Bandera Provincial en el Cerro de la Gloria. El acto contó con la presencia de la Inspectora Técnica de la sección 22 de Nivel Primario, Marta Inés Zeballes.

La innovadora propuesta, iniciativa de la docente Nancy Borchio, Mariano Morici y Raúl Ochoa, de la escuela Reservistas Navales; Maris Brizuela y Laura Edith Mazzocca, de la escuela España; y sus respectivas directoras, tuvo como objetivo promover en los estudiantes el sentido de pertenencia y desarrollar habilidades comunicativas, artísticas y reflexivas en torno a la identidad provincial de modo interdisciplinario, a partir de actividades previas acerca del paso del Gral. San Martín por la Provincia de Mendoza, y finalizar luego con la exposición de los trabajos realizados, el registro fotográfico del acto y producciones artísticas, en la muestra anual escolar.

En este sentido, el Cerro de la Gloria fue escenario del acto protocolar en el que estudiantes de 4º grado realizaron la promesa de lealtad a la Bandera de Mendoza, a cargo de la inspectora técnica Marta Inés Zeballes, rindiendo homenaje al Padre de la Patria en un encuentro que quedará grabado en los corazones de cada niño y niña como una experiencia inolvidable que concluyó con la entrega de diplomas acompañados por autoridades escolares, docentes y familias.

Al respecto, Carolina Oriolani expresó: “siento orgullo y emoción por trabajar en una institución educativa donde estudiantes, docentes, celadores y familias convivimos en un clima de respeto y esfuerzo; donde la escuela es querida y valorada por todos. Este proyecto genera el desarrollo de aprendizajes significativos, duraderos y emociones positivas. En este sentido, la institución Reservistas Navales, fiel a su proyecto institucional, está abierta a la comunidad. Por consiguiente, escuela y familias trabajan juntas en beneficio de nuestra razón de ser, los niños y niñas”, concluyó la directora.

Por su parte, Moris, directora de la escuela España, resaltó: “creo profundamente que la educación es abrir la puerta a un mundo de posibilidades, es una oportunidad para que nuestros estudiantes fortalezcan su identidad mendocina y el sentido de pertenencia con su tierra y sus símbolos. La bandera provincial es mucho más que un estandarte, encierra la memoria de nuestra historia, la grandeza del General San Martín y los valores que nos guían como sociedad, libertad, justicia e igualdad. Educar es abrir horizontes, invitar a descubrir otros mundos, más allá de lo inmediato. Porque la escuela no solo enseña contenidos, transforma vidas, amplía perspectivas y enciende sueños que hacen posible construir un futuro mejor para todos, es donde nacen las raíces y se abren los horizontes”.

En tanto, Zeballes, expresó: “felicito a la gestión directiva por llevar a los estudiantes a realizar la promesa en el Cerro de la Gloria, lo que implica asumir un compromiso de respeto y valoración de nuestras tradiciones y fortalecer el compromiso con la educación, aprendiendo y disfrutando de este encuentro tan significativo”, sostuvo la funcionaria.

Dentro de este marco, las docentes Nancy Borchio y Laura Edith Mazzocca manifestaron que “llevar a los estudiantes a una experiencia frente al Monumento que representa la mayor gesta llevada a cabo a lo largo de la historia del país y vivenciar la Promesa de Lealtad, no se trata solo de un acto escolar, sino de un momento fundamental en su formación como ciudadanos, en el que la historia, la emoción y el compromiso se entrelazan de manera única, es una confirmación de que la educación trasciende las aulas y se convierte en experiencia de vida que atesorarán siempre en sus corazones”.

Reseña de las Instituciones Educativas

La escuela 1-516 Reservistas Navales, se encuentra en el departamento de San Martín, distrito El Central, paraje Puesto Viejo, sobre carril San Pedro Norte 2781, una zona netamente rural en un sector productivo del este mendocino. Se encuentra alejada de los centros urbanos, a 40 km de la ciudad de San Martín, 15 km de Costa de Araujo, Lavalle y a 60 km de la ciudad de Mendoza, cuyas familias viven en fincas, que carecen de servicios fundamentales. La escuela es el único espacio de socialización, son muy pocas las familias que tienen la posibilidad de viajar, acceder a la recreación y al deporte, fuera de la institución educativa. Es una escuela bicultural, ya que el 50% de los estudiantes provienen de familias de origen boliviano, siendo esta característica una fortaleza, ya que ambas culturas: argentina y boliviana, se han integrado perfectamente, conviviendo en un clima de total respeto, armonía, amistad y aprendizaje mutuo.

En cuanto a la escuela 1-229 España, fue fundada en 1921 en la localidad de Tres Porteñas del departamento de San Martín, gracias a la visión solidaria de los inmigrantes Antonio y Domingo Reina, quienes buscaban brindar educación a los hijos de los trabajadores rurales de la zona. En sus inicios funcionó en una casona donada por la familia Reina y, con el tiempo, en 1934 se inauguró un nuevo edificio con normas antisísmicas, acompañando el crecimiento de la comunidad escolar. Ubicada en un territorio caracterizado por las chacras, viñedos y bodegas, la escuela ha estado históricamente vinculada al trabajo agrícola y al esfuerzo de familias inmigrantes, principalmente de origen español y boliviano. Esta identidad bicultural se refleja en la vida cotidiana de la institución, que atiende a una comunidad diversa y trabajadora, para la cual la escuela representa una oportunidad de progreso y superación.

Hoy, la escuela “España” continúa siendo un pilar educativo y cultural en Tres Porteñas, promoviendo valores de solidaridad, esfuerzo y pertenencia, proyectándose al futuro como una institución comprometida con la formación integral de sus estudiantes y con el desarrollo de su comunidad.

En este sentido, las comunidades educativas de ambas instituciones del Este mendocino junto a las familias, vivenciaron un significativo encuentro en el icónico escenario natural al conmemorar un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, honrando su legado y los valores que representa, llenos de emoción y patriotismo, al comprometerse a ser guardianes de la libertad, la igualdad y la solidaridad.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas