Estudiantes de San Rafael recibieron medalla de oro en competencia de Matemática a nivel internacional

En el marco de “Canguro Matemático”, 20 alumnos de la obtuvieron el máximo reconocimiento que promueve el gusto por la Matemática mediante desafíos lógicos y creativos, y fortalece las trayectorias escolares con calidad.

Desde hace cinco años la escuela P-233 Redentor, de San Rafael, bajo la dirección de Mariana Guevara, viene sosteniendo un compromiso firme con el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático de sus estudiantes, consolidado con la participación en las Olimpíadas Matemáticas “Ñandú”, de alcance nacional, y que, desde hace tres años, se ha sumado al desafío del “Canguro Matemático”, una competencia internacional que reúne a más de 80 países en torno al entusiasmo por la Matemática.

Con el proyecto institucional SÚPER-MATE se propone potenciar las habilidades matemáticas de los niños y niñas desde un enfoque lúdico, creativo y motivador, con herramientas que les permitan disfrutar del proceso de aprender y resolver problemas. 

A partir de 5° grado, todos los estudiantes que deseen tienen la oportunidad de formar parte de estas competencias, siendo acompañados en su preparación por docentes que los guían, alientan y celebran en cada uno de sus logros.

En el actual ciclo lectivo, un grupo de 20 estudiantes de 5º grado, con la preparación y guía de la profesora Sonia Almuna,  participaron en el Primer Nivel Pequeños de Canguro Matemático, fueron reconocidos con medalla de oro, y recibieron sus correspondientes diplomas que evidencian la distinción de sus logros que marcarán su trayectoria estudiantil.

Este resultado refleja no solo su esfuerzo individual sino también el compromiso colectivo de una comunidad educativa que cree en el poder transformador de la educación y en el placer de aprender matemáticas jugando. 

Declaración de Interés Departamental 

Los concejales sanrafaelinos Pamela Torres y Adriana Napolitano hicieron entrega de la distinción de declaración de Interés Departamental por el Honorable Concejo Deliberante, a través de la Resolución 7409/25,  al colegio Redentor,  por la participación de sus alumnos en “Canguro Matemático”, donde obtuvieron excelentes resultados al poner en valor la participación en instancias que promueven el aprendizaje de la Matemática, lo cual constituye un orgullo para toda la comunidad, en vistas de fortalecer los valores de dedicación, superación y excelencia académica.

Estudiantes  Premiados: 

5° grado A: Bautista Videla Vilche, Giuliana Dimarco, Benjamín Rey, Julieta Ulloa, Pía Tello, Boggiano Santino, Luis Quiles, Guadalupe Corvalán y Thiago Alcayaga.

5° grado B: Cristiano López San Blas, Noah Gatica, Matías Cano, Emma Baigorria, Giovanni Navarro, Kevin Escalante, Emilia Stocovaz,  Román Ponce, Lorenzo Novarino,  Luz Torres y Santino.

Guevara manifestó que “la participación en las Olimpiadas Canguro convoca a los estudiantes a formar parte en actividades que contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico-matemático desde edades tempranas,  en un contexto de respeto, juego y aprendizaje compartido. Nuestra institución logró obtener la distinción  de oro, que resalta el compromiso de toda la comunidad educativa  con una educación de calidad a nivel internacional”.

Por su parte, Almuna expresó que “estas instancias reafirman el valor y talento de los estudiantes. Hemos logrado romper la creencia de que la Matemática es una materia difícil, y ahora la vemos como un espacio desafiante que nos invita a jugar y a compartir nuestros saberes y las diferentes formas de abordar los problemas, siempre con la humildad de seguir aprendiendo y creciendo juntos en el ejercicio diario de la educación”.

En tanto, las familias de los alumnos Román Ponce y Santino Salina manifestaron su felicidad y orgullo por la participación en estas olimpiadas de Matemática y lo que ello implica: el compromiso con el estudio, la dedicación, el esfuerzo y la confianza, y reconocieron que el trabajo conjunto de la docente con sus estudiantes y la comunidad educativa fueron una enorme fuente de motivación, que los llevó a obtener una medalla de oro, significativo reconocimiento para la labor educativa mendocina.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas