En el marco de los actos conmemorativos por el 209ª aniversario de la declaración de la Independencia, de nuestro país, estudiantes en contexto de privación de libertad participaron desde la reflexión acerca de la importancia de las celebraciones patrias.
El acto se llevó a cabo en el aula anexa del CEBJA 3-123 Vicente Alfredo Hauser y del C.C.T 6-068 Sin Nombre, de contexto de encierro, que funciona en el Centro de Alojamiento Permanente El Cerrito, del departamento de San Rafael, el evento fue organizado de manera articulada entre las distintas instituciones educativas presentes en el lugar, que dejó en evidencia el trabajo colaborativo, la vocación pedagógica y un positivo y constructivo clima institucional.
Estuvieron presentes el supervisor de la sección 5, Pablo Moralejo; el director del Centro de Alojamiento Permanente El Cerrito, Pablo Salinas; el jefe de Seguridad, Alfredo Osorio Alcaide; las directoras del CEBJA 3-123, Ana Maggi; del CCT 6-068, Marinés Zuleta; docentes, no docentes y personal del servicio penitenciario del sur mendocino.
En esta oportunidad, estudiantes de la Banda Proyecto X realizaron una conmovedora interpretación del Himno Nacional Argentino que demostró el compromiso y la pasión de los estudiantes por la música y la identidad nacional. La emotividad de la celebración se reflejó en cada nota y cada palabra que fue posible gracias al trabajo coordinado entre las instituciones educativas y el apoyo permanente de la Sección Educación y Tratamiento del complejo penitenciario.

El Proyecto X es un espacio educativo recreativo y participativo dentro del Taller de Música que permite a los estudiantes aprender, experimentar y expresarse, es un ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y cómo la música puede unir a las personas y promover la identidad cultural.
El acto contó con la colaboración del CCT 6-024 Angelina A. De Olaguer Feliú, bajo la dirección de Elina Contanzo, quienes fueron los encargados del ágape para compartir con toda la comunidad educativa.
Moralejo manifestó: “además de recordar la gesta del 9 de julio de 1816, el encuentro fue una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre el verdadero sentido de la libertad. Se puso en relevancia la importancia de generar herramientas que permitan a las personas privadas de libertad construir un proyecto de vida alejado de los contextos de vulnerabilidad que los llevaron a situaciones perjudiciales. La educación, en este sentido, se consolidó como un pilar fundamental para evitar la reincidencia y promover la reinserción social. Este tipo de actos no solo rinden homenaje a la historia nacional, sino que también enaltecen los valores de la inclusión, el respeto y el compromiso por una transformación real a través de la educación”, concluyó el funcionario.
En tanto, Ana Maggi destacó que “en este espacio que nos contiene, pero que también nos desafía, la palabra libertad toma otros matices; en estos muros que a veces parecen cerrar horizontes, la educación se vuelve un acto revolucionario, aprender, reflexionar, soñar, eso también es luchar por la independencia, porque tenemos derecho a ser mejores, somos parte de una historia que sigue escribiéndose donde cada uno puede cambiar su destino. La libertad es poder elegir cómo vivir, qué pensar, qué sentir y hacia dónde queremos ir cuando podamos caminar por las calles otra vez y en ese camino el arte, la escuela es un faro, sé protagonista de tu propia historia”, se refirió la directora.
Finalmente, Zuleta sostuvo que “al conmemorar un nuevo aniversario de nuestra Independencia, celebramos también otra forma de libertad: la que se construye a través de la educación, del trabajo en equipo y del compromiso cotidiano. En contextos donde la libertad está limitada, enseñar y aprender se vuelve un acto profundamente transformador. Docentes y estudiantes sostienen, día a día, una escuela que incluye, que repara, que abre puertas y que a diario personal del Servicio Penitenciario nos acompañan a que esto sea posible”, concluyó la directora del C.C.T. 6-068.
Proyecto X
La propuesta consiste en ofrecer a los estudiantes del CEBJA 3-123 Vicente Alfredo Hauser la posibilidad de acceder a la experiencia de aprender practica y teoría de la música en formato de grupo musical. Es importante destacar que la incorporación de agrupaciones musicales, orquestas, coros y ensambles escolares en instituciones educativas, favorece el encuentro entre pares y brinda la oportunidad del desarrollo de la sensibilidad, la expresión de emociones y la promoción de valores en una construcción colectiva de impacto comunitario.

La música en particular posee intrínsecamente en su estructura una organización flexible y dinámica que articula diferentes lenguajes y saberes, involucrando lo sensorial, emocional, afectivo e intelectual y lo expresa en un lenguaje simbólico particular. Los aprendizajes que abarca, transcienden lo disciplinar y que promueve la construcción de espacios de interacción y participación mediante la experiencia estética. Es por ello que, facilita distintas vías de acceso al conocimiento a través de múltiples procesos prácticos y vivenciales donde interactúan las dimensiones conceptuales, pragmáticas y simbólicas.
Fuente: Prensa DGE