La comunidad educativa de las escuelas de educación especial de Tunuyán, organizaron una experiencia innovadora que destaca los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad.

Las instituciones educativas N° 2-020 Ley 4934 y N° 2-708 Ciudad de Tunuyán de la modalidad de Educación Especial, de Tunuyán, llevaron a cabo la 1° Maratón bajo el lema “Moviéndonos juntos”. Esta emocionante jornada reunió a estudiantes, docentes, autoridades y comunidad en general en una propuesta que busca sensibilizar y promover los derechos de las personas con discapacidad, y su plena integración en la sociedad.
El evento se llevó a cabo en el Parque La Lombardía, ubicado sobre calle Hilario Cuadros y Lisandro de la Torre sobre la orilla oeste del Río Tunuyán, donde los participantes se congregaron en una muestra de apoyo y solidaridad con aquellos que enfrentan desafíos adicionales en su camino hacia la educación y la inclusión.
La iniciativa estuvo a cargo de las docentes de Educación Física, María del Valle Hinojosa y Brenda Maya; actividad de carácter recreativo, no competitiva y en circuito adaptado, que permitió la participación de todos los estudiantes, contó con la presencia de las directoras de la escuela 2-020, Fernanda Moya; 2-708, Mara Anabella Bustos; la inspectora única de Educación Física de Educación Especial de Escuelas Públicas y Privadas de la DGE, Mónica Antonia González y la participación de instituciones invitadas: 1-426 José Hernández; P-435 Adventista y 9-035 Normal Toribio de Luzuriaga.
El municipio de Tunuyán se unió al esfuerzo proporcionando recursos logísticos, la presencia de personal de seguridad y de salud, entre otros; además, ayudó a mantener el orden en la zona, la protección de los participantes y garantizaron que el evento se desarrollara de manera segura y eficiente, con la colaboración de comercios con premios, agua y frutas.
Moya destacó que la actividad física grupal “no solo favorece el desarrollo físico y emocional de los estudiantes, sino que también mejora las relaciones interpersonales, fomenta la cooperación y el trabajo en equipo, la confianza, la autoestima y proporciona oportunidades para socializar. Iniciativas como estas refuerzan los vínculos interinstitucionales, promueven hábitos saludables y fortalecen la sana convivencia”, concluyó la directora.



En tanto, Bustos manifestó que la maratón realizada en conjunto con la escuela 2-020 “fue un espacio de disfrute, actividad física e inclusión, en la cual los estudiantes pasaron una hermosa jornada de diversión, es muy positivo compartir actividades con otras escuelas, estamos muy contentos por la experiencia vivida”.
Por su lado, Mónica González expresó: “Este proyecto educativo y humanitario es un destacado ejemplo de cómo la Educación Física puede ser utilizada para promover valores de inclusión, empatía y respeto. Esta maratón es un importante paso en esa dirección, ver a estudiantes de diferentes escuelas mostrando habilidades juntas. Felicito a todos los que hicieron posible este evento una propuesta inspiradora que anima a continuar el trabajo articulado con otras áreas especiales unificando ideas para promover la inclusión y la empatía en nuestras escuelas y comunidades”, finalizó la inspectora.
La 1° Maratón «Moviéndonos juntos» fue un evento deportivo, una manifestación de solidaridad y apoyo a la inclusión. A través de esta iniciativa, las escuelas 2-020 y 2-708, demostraron su compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva y justa, donde todos los individuos tienen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Este evento es el comienzo de un viaje continuo hacia la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades en Tunuyán, demostrando que juntos, se superan barreras y se construye un futuro más brillante y equitativo para todos.



Fuente: Prensa DGE