En el marco del proyecto «Constructores de la Paz», alumnos de instituciones educativas que integran la Sección 18 participaron en una iniciativa que fortalece su misión como multiplicadores de acciones reflexivas que promuevan la paz y una convivencia armónica en los distintos ámbitos educativos.
En la escuela 4-083, Colegio Nacional Agustín Álvarez, de Ciudad de Mendoza, se llevó a cabo un concurso artístico-literario, a cargo de la supervisora de la Sección 18 de Educación Secundaria, María Celeste Lillo, quien estuvo acompañada por la asesora pedagógica Andrea Palet; la orientadora social Paula Pereira; la orientadora psicopedagógica Mariela Díaz; y el equipo técnico conformado por Mariela Magni, Daniel Álvarez y las directoras de las escuelas que integran la sección: Rosario Sánchez, Laura Sánchez, Laura Carrillo, Adela Rúffolo, Elizabeth Cuevaz, Daniela Rodríguez, Mariana Cogni y Cristina Navarría.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Lillo, quien dio la bienvenida a directivos, docentes y estudiantes de las ocho escuelas que forman parte de la Sección, así como a los integrantes del jurado, compuesto por la reconocida escritora mendocina Mariana Romero Day y representantes del Área Artística y de Lengua y Literatura de cada una de las instituciones educativas: los profesores Adriano Chaparro, Greta Martínez, Silvana Simari, Adrián Bascuñán, Victoria Paganini, Alejandra Marianetti, Romina Benavídez, Mónica Pedano, Inés Hoffman, Daniela Cuello, Paula Pérez Diez, Sandra Ramos, Estela Dornauf, Aníbal Silione, Eugenia Vecchio y Viviana Varas.
Lillo expresó que: «como adultos educadores, es nuestro ferviente desafío la construcción diaria y permanente de caminos de encuentro para el desarrollo de una convivencia armónica y en paz entre los adolescentes que integran las escuelas de nuestra sede, con repercusión en la convivencia sana de los mismos, inmersos en la sociedad. Desde este planteo, hemos desarrollado durante el presente ciclo lectivo un proyecto seccional denominado ‘Constructores de la Paz’, en el cual los estudiantes han sido los protagonistas en la realización de las actividades propuestas durante este año, con la firme misión de ser replicadores de todo lo trabajado en cada encuentro, tanto dentro como fuera de sus aulas».
«Este encuentro, además, reúne el esfuerzo, el compromiso y la dedicación de todos los equipos directivos y docentes de nuestras instituciones educativas y de la supervisión. Pero, fundamentalmente, nuestros chicos son los verdaderos protagonistas y el motor por el cual todos nosotros enfocamos la tarea diaria, y hoy dan ejemplo de que hay otra manera de construir senderos de encuentro, de convivir, de crear belleza y simbolismo: la de la palabra y la creatividad viva y activa».
Cabe destacar que primero se realizaron concursos literarios en el interior de las instituciones educativas, y de allí se seleccionó la obra literaria que participó en esta instancia. Luego, los estudiantes debieron recrearla en una producción pictórico-musical, la cual fue evaluada con una grilla de valoración que reunió criterios artísticos y literarios. En este sentido, los estudiantes desarrollaron capacidades sociales como el trabajo en equipo, el respeto por las ideas ajenas, la tolerancia, la organización y la participación, desempeñando un papel protagónico en el universo creativo.
Presentación de las producciones de las escuelas de la sección
La escuela 4-226 Cóndor de los Andes, a partir de las dinámicas desarrolladas en la institución por el centro de estudiantes, una docente del Área Artística y talleres sobre «manejo de las emociones», elaboró una obra de arte visual titulada «Hilando la Paz». La imagen fue bocetada a mano alzada por el estudiante de 4°1°, Agustín Lescano, y su réplica, a escala ampliada, fue realizada con el acompañamiento de la profesora Paula Pérez, en colaboración con el grupo de 3°1°. En la obra se representa la construcción de la paz en Mendoza, configurando el mapa de la provincia con distintas texturas y recursos plásticos. Aunque no tiene la estructura formal de una obra literaria, está cargada de sentido y pertenencia con los objetivos formativos de este proyecto colectivo.
Luego, la escuela 9-002 Normal «Tomás Godoy Cruz» presentó la obra «Encontrar la paz», escrita por la estudiante Ángeles Hagen de 4°3°. La obra retrata, en forma narrativa, la experiencia de una persona sumida en la desesperación, el desconsuelo y la soledad, que, aun así, logra encontrar la paz al abrazar a su prójimo. La obra literaria hace un uso excelente del lenguaje poético y se ajusta a la temática de la paz. El abrazo final y las palabras de cierre, «Gracias por salvarme», permiten identificarse positivamente y «encontrar la paz».
Por su parte, la obra presentada por los alumnos de la escuela 4-210 Doctor Nelson Mandela giró en torno a la figura de Nelson Mandela y su incansable lucha por la paz y la igualdad. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar diversos aspectos relacionados con su vida, su mensaje y su legado. La temática invitaba a reflexionar sobre la importancia de la paz en el mundo actual y a buscar soluciones creativas para construir un futuro más justo y equitativo.

Asimismo, los estudiantes del Colegio Nacional Agustín Álvarez (Paz García, Miguel Chen Guo, Fátima Janko Tolaba, Alexia Soto y Lara Morales) trabajaron sobre el poema «El jardín de la serenidad». La idea principal fue que la paz se construye en momentos de introspección con la naturaleza y el ser interior. Al transformar las metáforas en imágenes tangibles, se invita al espectador a sumergirse en un espacio de serenidad y reflexión, donde la paz se percibe como un estado alcanzable y continuo.
Posteriormente, Mateo Díaz, Jesús Frías, Chiara Robledo, Julieta Suárez, Sofía Ortiz y Aramis Orozco, de la escuela 4-148 Manuel Belgrano, realizaron una reflexión y análisis del poema «La Paz», que presenta una visión inspiradora y profunda de lo que significa la paz. A través de una serie de metáforas y contrastes, invitaron a reflexionar sobre la naturaleza de la paz y su importancia en la vida de todos.
Por otro lado, la escuela 4-149 Carlos Varas Gazari presentó la poesía ilustrada «Querida Madre», a cargo de Milagros Ramírez, Malena Jiménez y Abigail Ochova.
A continuación, alumnos de la escuela 4-136 Jorge Luis Borges trabajaron sobre la novela «Malinche», donde el tema de la conquista se abordó durante todo el año escolar. Luego de leer y analizar la novela, surgió la idea de representar la paz desde la perspectiva de los estudiantes. Así, se pensó plasmar la idea de un mundo libre de violencia, si se hubiese apostado por ello desde el principio.
Finalmente, la escuela 4-008 Fray Mamerto Esquiú expuso una obra artística pictórica, resultado de la representación en imágenes de un poema ganador del concurso literario institucional: «Mi refugio de amor», de Agostina Barroso, de 4° año de Arte. La obra, que representa la paz como sostén de los vínculos humanos en libertad, que puede calmar, sanar y alimentar el alma, fue realizada por alumnas de 3° año de la Modalidad Arte: Martina Castellino, Jazmín Collao, Araceli Penizzotto, Julieta Rivero, Ludmina Sandoval, Katherina Scattareggia, Trinidad Silva y Aitana Vilches. El audio fue grabado por Azul Morales, alumna de 4° año de la Modalidad Turismo.
De esta manera, gran parte de los estudiantes participaron en un evento de interés, aportando cada uno su saber.
Ganadores del Concurso
- 1° lugar: Escuela 9-002 Normal «Tomás Godoy Cruz», con la obra «Encontrar la Paz».
- 2° lugar: Escuela 4-136 Jorge Luis Borges, con la obra «Mensaje de Paz».
- 3° lugar: Escuela 4-149 «Carlos Varas Gazari», con la obra «Querida Madre».
Cabe destacar que todas las instituciones educativas recibieron mención especial por su participación en el concurso artístico-literario en el marco del proyecto seccional «Constructores de la Paz», al igual que los integrantes del jurado y los equipos directivos.
El encuentro fortaleció la participación activa de los estudiantes, quienes, unidos en las distintas dinámicas propuestas, lograron visualizar la importancia de una buena convivencia y reflexionar sobre esta temática, en un concurso artístico-literario que formó parte de la penúltima jornada del proyecto seccional. Este esfuerzo colectivo destacó los valores, la riqueza emotiva y creativa, la sensibilidad y la grandeza de quienes desean y trabajan por un mundo mejor.




Fuente: Prensa DGE