En el marco del Mes de las Artes, estudiantes y docentes de las EAV de la provincia subieron al escenario del teatro Independencia los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre, en una significativa experiencia que logró fortalecer el desarrollo de la creatividad, la expresión, el conocimiento y valoración de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
Se llevó a cabo el último encuentro del Ciclo de Escuelas Artísticas Vocacionales en el teatro Independencia, de la ciudad de Mendoza, con la participación de seis escuelas de las zonas Norte, Centro, Este y Sur de la Provincia, mostrando el resultado final de los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados durante el presente ciclo lectivo, donde el arte cobró vida a través de cada presentación artística en el escenario mayor de los mendocinos.
El evento estuvo organizado por las supervisiones 1 y 2, a cargo de los inspectores técnicos seccionales Andrea Zingaretti y Aldo Muzi, respectivamente, el coordinador de Educación Artística de la DGE, Marcelo Bartolomé; la directora del Teatro Independencia, Viviana Beinat; en conjunto con la directora referente de la jornada, Lourdes Echegaray, de la EAV N° 5-031 Alberto Thorman, de Capital y los directivos de las escuelas participantes: Claudia Cebada de la EAV 5-023 Astor Piazzolla, de Guaymallén; Milagros Pozzi de la EAV 5-022 Fausto Marañón, de Las Heras; Andrea Bignert, de la EAV 5-030 Licenciado Marcelo A. Rosas, de Junín; Teresita Lavarello de la EAV 5-014 Maestro Florentino Oliván, de Las Heras; Ángeles Funes de la EAV 5-004 Blanca Notti de Cuartara, de San Rafael y docentes de los distintos talleres.
El acto contó con la presencia del inspector Técnico General de la DGE, Pablo Saso; Marcelo Bartolomé; Andrea Zingaretti; Aldo Muzi; Viviana Beinat; la secretaria técnica de Junta de Disciplina, Patricia Poli; autoridades de diversos niveles y modalidades de la DGE, directivos, estudiantes, familias y público en general que colmaron la sala del Teatro.
Cabe destacar que a lo largo de la muestra participaron más de 500 estudiantes y alrededor de 60 profesores de los talleres de EAV que se hicieron presente, evidenciando la importancia de estas instituciones en la formación artística de niños, niñas, jóvenes y adultos de diferentes edades y contextos sociales. Se compartió con la comunidad el arte en sus múltiples formas con significativas representaciones que ponen en valor el compromiso con la educación y la cultura mendocina, que deslumbraron y emocionaron a más de 2.000 espectadores.
Saso expresó que: “El mes de noviembre ha sido el mes de las artes y de las EAV, estos eventos son caricias al alma porque nos llenan de vida, todo lo que es arte, danza, coro, teatro, canto, artes visuales, todo lo que hemos visto y se genera en cada una de las escuelas es maravilloso. Reciban mi agradecimiento y felicitaciones, el coordinador Marcelo Bartolomé, los inspectores de la sección 1 y 2 de Educación Artística, la directora del Teatro Independencia, directivos, profesores y estudiantes de las escuelas artísticas vocacionales por el trabajo que hacen, a las familias que apoyan y siempre están presente y deseamos que en el ciclo lectivo 2025, se acrecienten estos eventos durante todo el año”.
En tanto, Bartolomé manifestó, “Me sumo a los agradecimientos, el mes de las artes se vivió en todos los niveles educativos, y a través de diversas actividades; está establecido por calendario escolar. Desde la Coordinación de Educación Artística, celebramos estas instancias que dejan testimonio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como del compromiso de cada institución, directivos, docentes, estudiantes y familias. Felicitaciones a todos por estos cuatro encuentros del ciclo de presentaciones artísticas que puso de manifiesto un gran trabajo en equipo de toda la comunidad educativa y los invito a replicar la invitación para inscribirse y ser parte de los talleres de los distintos lenguajes”.
Zingaretti agradeció al Ministerio de Educación, Cultura, Infancia y DGE; a la directora del Teatro Independencia y a su equipo técnico, cuyo trabajo permitió que todo se luciera en el escenario y puso en valor el profesionalismo docente en la importante formación específica en arte impartida en los diferentes talleres de cada escuela”.
Finalmente agregó: “Pero no podríamos estar aquí sin el incansable trabajo de gestión de nuestros directivos, y la colaboración de los municipios, de Lavalle, Santa Rosa, La Paz, Rivadavia y San Martín que, con gran responsabilidad y visión, hicieron posible que las escuelas alejadas del Gran Mendoza pudieran estar presentes y compartir su arte con nosotros. Este logro es un claro ejemplo de cómo, cuándo unimos fuerzas y trabajamos en conjunto, no existen fronteras que limiten nuestro camino”, concluyó la supervisora.
En tanto, Viviana Beinat, directora del Teatro expresó que: “Estos encuentros han sido una instancia de aprendizaje para todos, una iniciativa que desde el arte invitó a disfrutar de cuatro jornadas de artistas que mostraron su trabajo ante sus pares, familias y público en general. Un placer poder recibirlos en el escenario mayor de los mendocinos. Y decirles que a pedido del Ministro, Tadeo García Zalazar acompañado del Subsecretario de Cultura, Diego Gareca, se ha destinado, en la agenda fija del Teatro Independencia, las jornadas de los días jueves del mes de noviembre a las Escuelas Artísticas Vocacionales por los próximos tres años de gestión”, concluyó la funcionaria.
Escuelas participantes del Ciclo de Escuelas Artísticas Vocacionales 2024 en el Teatro Independencia
Primera Jornada
- 5-002 “Adela Ponce de Bosshardt”, a cargo de Laura Ríos (Ciudad de Mendoza)
- 5-001 “Danzas Nativas”, a cargo de Javier Giménez (Rivadavia)
- 5-019 “Profesora Marita Iervolino” a cargo de Sandra Pacheco (Luján de Cuyo)
- 5-020 “Profesora Ester Trozzo” a cargo de Claudia Álvarez (Lavalle),
- 5-029 “Profesora Ana María Caroli”, a cargo de Laura López (Godoy Cruz)
- 5-025 “Mirador de Flores” a cargo de Silvana Abrego (Tunuyán)
- 5-013 “Nilda Pallucchini de Rodríguez” a cargo de Magdalena Granda (Tunuyán)
Segunda Jornada
- 5-003 “Pequeños Cantores de Maipú”, a cargo de Fernanda Alonso (Maipú)
- 5-007 “Julián Aguirre”, a cargo de Andrea Hoz (Godoy Cruz)
- 5-028 “Sergio Alejandro Santi” a cargo de Diego Cara (Guaymallén)
- 5-024 “Justo Alfredo Sierra” a cargo de Ana Agüero (San Martín)
- 5-018 “Chalo Tulián” a cargo de Federico Gil (Tupungato)
- 5-011 “San Francisco Solano” a cargo de Andrea Roldán (San Rafael)
Tercera Jornada
- 5-021 “Leonardo Favio Jury”,a cargo de Verónica Zapata(Santa Rosa)
- 5-015 “Camino del Inca” a cargo de Verónica Montivero (Guaymallén)
- 5-016 “Vicente Lahir Estrella”, a cargo de Alberto García (La Paz)
- 5-008 “Wolfgang Amadeus Mozart”, a cargo de Angélica Vera (Ciudad de Mendoza)
- 5-017 “Profesora Selva Cortez de Nunciato”, a cargo de Leo Mur (San Rafael)
- 5-027 “Roberto Rosas Carrozo” a cargo de Oscar Cruz (San Rafael)
Cabe destacar que las 29 Escuelas Artísticas Vocacionales son instituciones de formación específica en artes, dependientes de la Dirección General de Escuelas, su oferta educativa es gratuita, de calidad, complementa y complejiza saberes específicos de los diversos lenguajes artísticos. Se encuentran en todos los departamentos de la provincia de Mendoza. La formación que ofrecen se basa en acuerdos pedagógicos y proyectos educativos institucionales que se ajustan a las necesidades y particularidades de cada comunidad.
Abarcan una amplia gama de edades, desde los cuatro o cinco años en adelante, lo que fomenta la integración familiar y el intercambio de experiencias entre estudiantes de diferentes generaciones. Las inscripciones para el ciclo 2025 se realizarán desde 09 al 13 de diciembre y continuarán abiertas durante todo el año.
Finalmente, el Ciclo de Escuelas Artísticas Vocacionales en el Teatro Independencia fue una celebración de la unión, el esfuerzo y el talento de estudiantes y docentes comprometidos con la cultura y el arte mendocino. Este evento invitó a la comunidad a sumergirse en un viaje de expresión y creatividad, a través de cada obra y presentación en un espectáculo que supo emocionar, sorprender y festejar la diversidad y la riqueza cultural de las diversas comunidades participantes.
Fuente: Prensa DGE