Con el objetivo de garantizar a los docentes principios fundamentales como la legalidad, la transparencia y la celeridad ante situaciones de conflicto, funcionarios de la Dirección General de Escuelas participaron este martes en una capacitación sobre la nueva Defensoría del Personal de la Educación (DePE), organismo recientemente creado y dependiente de la Dirección de Asuntos Jurídicos.
La Dirección General de Escuelas (DGE) realizó esta jornada de capacitación en el auditorio del Memorial de la Bandera de la Ciudad de Mendoza, dirigida a directores de línea y autoridades, con el fin de informar sobre el funcionamiento de la Defensoría del Personal de la Educación (DePE).
La DePE garantizará a los docentes los principios de legalidad, transparencia, celeridad y resguardo de los derechos fundamentales en los procedimientos administrativos disciplinarios, y acompaña la modernización de la Administración Pública que propone el Gobierno. Este organismo fue establecido y reglamentado mediante la Resolución 2791.


La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, participó de la jornada y señaló la importancia de que todos los funcionarios que conforman la DGE comprendan el funcionamiento de este nuevo organismo. “Necesitamos saber cómo se va a trabajar hacia el interior del sistema respecto de todos los procedimientos que deban iniciarse a partir de la activación de protocolos, y, sobre todo, en denuncias donde deben intervenir las direcciones de línea”, indicó Ferrari.
“Esta acción viene a agilizar los tiempos. Es muy importante para todas las comunidades educativas, directivos y familias”, concluyó la subsecretaria.
El subdirector de Asuntos Administrativos, dependiente de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Esteban Rinaudo, explicó que este nuevo organismo fue creado con el fin de dar mayor trazabilidad, celeridad y garantías de debido proceso a los sumarios iniciados a docentes que enfrenten alguna situación legal. “También es un organismo que va a instar a conciliaciones y resoluciones alternativas de conflictos. Vamos a trabajar en conjunto con las distintas áreas de la DGE y con las Juntas de Disciplina”, detalló el funcionario.
Rinaudo remarcó que este organismo interviene y toma la iniciativa a partir de una denuncia realizada por personal de la educación vinculado a la DGE. En función de esa denuncia, se dará inicio a un trámite de información sumaria e investigación, y se determinarán las medidas correspondientes para la resolución del conflicto.
“Abarca a todo el sistema educativo de la provincia, tanto al personal docente como no docente, y ya está en funcionamiento”, agregó el subdirector.
Funciones destacadas de la Defensoría del Personal de la Educación
La Defensoría deberá recibir las denuncias por faltas administrativas o por incumplimiento de los deberes del personal docente o no docente en relación con sus funciones. También recepcionará denuncias presentadas ante otros organismos de la DGE, las cuales deberán ser remitidas dentro de las 48 horas posteriores a su presentación.
Evaluará los hechos investigados para determinar si existen indicios razonables de la comisión de una falta administrativa. Además, podrá desestimar la denuncia, iniciar un proceso de conciliación obligatoria o instar la aplicación de sanciones directas, cuando no sea necesario un procedimiento sumarial. La Defensoría también podrá sugerir traslados preventivos, suspensiones y otorgar intervención a la Coordinación del Área de Género.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza