En el marco del Mes de las Artes, estudiantes de nivel primario de la zona Este de Mendoza junto a artistas locales, compartieron con la comunidad en cada departamento, una exposición artística que promueve el conocimiento, la creatividad y la comunicación a través de diferentes formas del arte y la cultura.
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-4.jpeg)
Durante el pasado mes de noviembre, se llevó a cabo la Muestra Anual FusionArte 2024, en los departamentos del Este de la provincia, una exposición artística escolar que reúne obras de los estudiantes de escuelas primarias públicas y privadas, a cargo de las supervisoras técnicas de Artes Visuales de la Sección 6, Beatriz Ballejo y de la Sección 3, Patricia Prado de la Dirección General de Escuelas, con el objetivo de mostrar a la comunidad la función de las artes en el ámbito educativo.
Se trata de un Proyecto Regional denominado “FusionArte” del Área Artística Artes Visuales, destinado a la participación de estudiantes de escuelas primarias de la Regional Este, que brinda la oportunidad de exponer el trabajo realizado durante el año y compartir las experiencias vivenciadas, donde el arte es una herramienta de gran valor para el desarrollo personal y la conexión con los demás, que pone en juego capacidades fundamentales como la expresión, la comprensión, el conocimiento y la valoración de las diferentes formas del arte.
La muestra artística comenzó en el predio del Museo Las Bóvedas, en San Martín, y continuó en la plaza departamental de Rivadavia, el Auditorio Municipal de Santa Rosa, el Polideportivo N° 1 de Junín y el polideportivo Miguel Batistelo del departamento de La Paz, donde se incluyeron luego todas las áreas especiales, que reunió a 135 escuelas, con estudiantes, docentes, familias, artistas locales invitados y público en general, haciendo de cada muestra una experiencia significativa y vibrante en cada comunidad.
Bajo la organización y coordinación de las supervisoras de Artes Visuales, Beatriz Ballejo y Patricia Prado, participaron estudiantes de 1º a 7º grado de las escuelas primarias públicas, privadas y varias escuelas albergues de la zona Este de Mendoza, quienes presentaron trabajos que abarcaron diversas técnicas, desde lo plano hasta lo tridimensional, inspirados en grandes referentes artísticos y mostraron a la comunidad el esfuerzo y creatividad que se desarrolla cada día desde las aulas. Además, se contó con los artistas locales Margarita Ramero, Guillermo Hudson, Diego Lo Giudice, Andrea Sadler, Josué Labella, Jorge Lira, Angela Ortiz, Lili Caicedo y Silvia Gómez, quienes promovieron el vínculo de los estudiantes con el arte profesional.
Por otra parte, cada evento contó con la colaboración de los municipios, con el aporte de algunos elementos necesarios para que las muestras se desarrollaran con éxito.
Beatriz Ballejo y Patricia Prado manifestaron su agradecimiento y expresaron: “Fusionarte 2024 es parte de un proyecto regional que busca promover la creatividad y el talento de nuestros estudiantes, con la idea de mostrar a la comunidad todo el esfuerzo que se cultiva día a día en nuestras escuelas y contribuir con la autoestima de nuestros estudiantes”.
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-10.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-2.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-6.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-11.jpeg)
En tanto, Josué Francisco Labella, artista y profesor de Artes Visuales de Santa Rosa, agregó: “Compartir el espacio con alumnos y artistas fue muy enriquecedor, donde el público se conectó y convirtió las obras en parte de ellos. Además de poder combinar mi pasión por el arte con mi vocación por enseñar, de inspirar a mis estudiantes a explorar su creatividad, a encontrar su propio talento, a no rendirse frente a las dificultades y a proponerse una mejora constante lo que abre nuevas puertas y oportunidades”.
En este sentido, desde las áreas especiales Música, Educación Física y Artes Visuales, se consolidó a “FusionArte 2024” como un evento integral que celebra el talento y el esfuerzo de los estudiantes mendocinos que culminó con la entrega de certificados.
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-14.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-13.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-12.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-9.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-8.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-7.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-1.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-5.jpeg)
![](https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/fusionarte-2024_zona-este-3.jpeg)
Fuente: Prensa DGE