El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, García Zalazar y Alejandro Molero, intendente del municipio sureño, firmaron el acuerdo que define el destino de las partidas provinciales.
General Alvear se sumó este jueves a los municipios que firmaron su compromiso con la Dirección General de Escuelas para garantizar la inversión educativa en ese departamento durante el año. El ministro Tadeo García Zalazar y el intendente Alejandro Molero fueron quienes sellaron el 12º convenio del 2025, apenas iniciado el ciclo lectivo.
Después de la firma, el director general de Escuelas hizo un “balance muy positivo” del trabajo conjunto entre la provincia y los municipios “para quienes más necesitan esto, justamente las escuelas”.
Además, detalló que, en el caso de Alvear, se realizarán “tareas de mantenimiento y algunos proyectos muy interesantes. La idea es siempre esa: invertir en educación, que es lo que también le da la base de progreso a todos los departamentos”.
Por último, indicó: “Necesitamos más y mejor inversión educativa y agradecemos muchísimo el apoyo de los municipios que se comprometen, que finalmente redunda en una mejor calidad educativa para la provincia”. Molero, por su parte, evaluó que “esta ha sido una herramienta maravillosa que ha marcado un antes y un después en la educación de nuestro departamento en todo sentido, no solamente mejorando la calidad educativa, sino mejorando, especialmente, el ámbito laboral y educativo con infraestructura”.
Asimismo, repasó que la “inversión superaba los 1300 millones de pesos a través de este fondo de infraestructura educativa… un hecho sin precedentes en nuestro departamento. Nos juntamos, a partir de la firma de este convenio, a darle continuidad”. “Ya hemos intervenido en alrededor de 40 escuelas con obras de todo tipo, desde coberturas, techos, reparación de sanitarios, veredas, playones deportivos, colocación de aire acondicionado, hasta la dotación de tecnología, como computadoras y notebooks, para el desarrollo de la tarea educativa”, concluyó el jefe comunal.
Las tareas que se realizarán en General Alvear
Algunas de las tareas que se realizarán en Alvear incluyen obras de infraestructura, reparación y mantenimiento generales. Por ejemplo, están contempladas instalaciones de agua, sanitarias, eléctricas y de gas, así como refacciones de techos, limpieza de tanques, pintura general y adquisición e implementación de medidas de seguridad e higiene. Además, se incluye la compra e instalación de aires acondicionados, calefactores, calefones, termotanques, calderas y arreglos de veredas, cordones, cunetas, mejora de alcantarillas, rampas y pavimento, entre otras.
La meta del financiamiento
El objetivo de estos acuerdos entre el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, García Zalazar, y los intendentes, en este caso Molero, es coordinar la inversión que cada administración municipal realizará en el sistema.
Como consecuencia, las comunas establecen las obras prioritarias para sus comunidades y el Gobierno de Mendoza garantiza que las partidas sean destinadas a finalidades educativas. Entonces, ambas partes se unen para planificar el uso de los recursos públicos coparticipables, con la meta común de mejorar la educación.
Fuente: Prensa DGE