Hay 5 empresas interesadas en la ampliación y refacción del colegio rural «La Primavera» de Maipú

El establecimiento educativo está ubicado en Rodeo del Medio y la obra contempla una remodelación integral. Se ampliarán los espacios pedagógicos para optimizar el desarrollo de las actividades escolares en el establecimiento.

La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial abrió los sobres de la licitación para la ampliación y refacción del colegio rural La Primavera en Rodeo del Medio. Este martes se realizó el acto administrativo en el séptimo piso de la Casa de Gobierno, donde se presentaron cinco empresas.

Los oferentes son Capsa SRL, Natural Terra SA, Wynne Industrial SRL, Apolo Sur SA y Cacsa. Ahora se evaluarán las ofertas económicas para continuar con el proceso licitatorio.

Es importante recordar que, actualmente, este establecimiento educativo, ubicado en la Ruta 20 s/n de Rodeo del Medio, no cuenta con los suficientes espacios pedagógicos para el desarrollo de sus actividades. Por esta razón, el proyecto propone el desmantelamiento total de las aulas prefabricadas (casillas) y la incorporación de ocho aulas nuevas. También se construirá un bloque sanitario independiente, con baños para discapacitados y un sector de bachas.

Más detalles y características de la obra:

Se construirá un Centro de Recursos Multimediales con un sector de servicio técnico y un bloque de buffet que incluirá una cocina y un kiosco, con acceso desde la galería principal.

Además, se erigirá un bloque administrativo en el sector de las nuevas aulas y se refuncionalizará el bloque de aulas existente, ampliando su superficie de uso e incluyendo un aula laboratorio.

Por otra parte, la cocina, que actualmente funciona en un sector de la galería, será desmantelada y demolida en su totalidad para devolver la superficie de uso a la galería existente.

De esta forma, con una galería continua, se unificará toda la construcción nueva y se conectará con la existente a través de pérgolas metálicas. Asimismo, se modificará el acceso desde el terreno vecino para generar un pórtico de ingreso y jerarquizarlo.

Del mismo modo, se construirán un playón deportivo, un atrio de mástiles, un circuito perimetral para la realización de actividades físicas, aprovechando las dimensiones del predio, y un circuito de calistenia.

El sector de la huerta se mantendrá en el fondo del predio, pero se rediseñarán los patios exteriores y las superficies libres para generar más espacios de uso común.

Por último, se cerrará completamente el predio en todo el perímetro que corresponda para garantizar una mayor seguridad al edificio.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Más noticias educativas