Impulsan proyecto de Educación Sexual Integral en Puente de Hierro

En un esfuerzo conjunto entre la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la comunidad del Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos (CEBJA) 3-107 Puente de Hierro, se lanzó el programa «Puentes para la ESI: Promoción de derechos para jóvenes y adultos».

Esta iniciativa busca fortalecer la educación sexual integral (ESI) en el centro educativo y promover el respeto por la diversidad, abordando la sexualidad como un derecho humano y un aspecto fundamental del desarrollo de las personas.

El proyecto, coordinado por las docentes María Eugenia Basco y Marta María Abate Daga, nace de la vinculación interinstitucional promovida por el Programa Mauricio López, perteneciente al Área de Articulación Social de la Secretaría de Extensión de la UNCUYO.

A través de actividades participativas y de acompañamiento, se busca generar espacios de reflexión tanto para docentes como para estudiantes, además de ofrecer consejerías a cargo de profesionales especializados. Entre las acciones destacan encuentros de reflexión, talleres para la elaboración de propuestas pedagógicas y la creación de materiales educativos adaptados a las necesidades del centro.

La iniciativa también apunta a sensibilizar sobre las diversidades y a cuestionar los silencios que vulneran a los sujetos en sus derechos, promoviendo una sexualidad plena, respetuosa y crítica. En ese sentido, la articulación con organizaciones sociales y públicas permite contextualizar las propuestas educativas en un marco de inclusión y respeto por las diferentes realidades.

Este año, el proyecto fue presentado en el programa «Todo lo que es Beat» de Señal U, conducido por Alejandra Bittar y Elizabeth Montecinos, donde se abordaron los avances y desafíos de la iniciativa. La participación en medios de comunicación y actividades abiertas refuerza el compromiso de visibilizar la importancia de la educación sexual en todos los niveles de formación.

Desde la Facultad de Educación, se sostiene que «toda educación es sexual» (Morgade, 2016), resaltando que la sexualidad permea todos los aspectos de la vida y debe ser abordada desde un enfoque inclusivo y respetuoso. Aunque el trabajo que se realiza es a largo plazo, las responsables del proyecto confían en que estas semillas de cambio contribuyan a transformar las percepciones y prácticas en las instituciones educativas, promoviendo una cultura de derechos y diversidad.

El Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos Puente de Hierro se encuentra en Carril Costa de Araujo 10403, Guaymallén, y continúa trabajando en la promoción de una educación sexual integral que reconozca y valore la diversidad como un derecho esencial para todos.

Para mayor información, se puede consultar el video de la entrevista en el siguiente ENLACE

Fuente: CEBJA 3-107 Puente de Hierro

Más noticias de escuelas