JIE 0002 Gregorio Aráoz Alfaro realizó el cierre del proyecto Argentina Raíces de mi tierra

La comunidad de la destacada institución celebró una experiencia educativa y artística que fortalece las vivencias de los pequeños estudiantes sobre las costumbres, tradiciones y bailes de las distintas regiones argentinas y promueven el sentido de identidad cultural.

El Jardín de Infantes Exclusivo 0-002, ubicado en la calle Videla Castillo, de Ciudad, bajo la dirección de Mariana González y su equipo las vicedirectoras Mónica Jaime, Viviana Taquiaz y la maestra secretaria Laura Rouselle, realizó el cierre del proyecto en cada turno con la participación de las familias y la visita del Consejo de Supervisoras Seccionales de Nivel Inicial con quienes la subinspectora general, Juana Canillas, realizó jornada de trabajo sobre temáticas específicas. Acompañaron el equipo de gestión de Educación Inicial, integrado por Marcelo García, Ileana Márquez y las asesoras técnicas del nivel.

El proyecto tuvo como objetivo principal la celebración de las tradiciones argentinas, brindando a los niños y niñas una experiencia educativa y artística, donde los pequeños se adentraron en las costumbres, tradiciones y bailes de las distintas regiones argentinas.

En esta ocasión, cada sala tomó una región de Argentina a través de un proyecto áulico donde fueron investigando cada costumbre, baile y comidas.  Utilizando diferentes técnicas confeccionaron hortalizas, representaron la flora, fauna, instrumentos musicales, comidas típicas de nuestro país.

La participación de las familias jugó un rol fundamental donde los niños pudieron mostrar todos los conocimientos y aprendizajes adquiridos en una hermosa muestra pedagógica con ritmo y melodía típica. Cada encuentro fue favorable, valioso y esencial para fortalecer el vínculo entre el hogar y la institución, esto garantizó un impacto positivo en el desarrollo integral del niño (cognitivo, afectivo, ético, estético, lúdico, motor y social) que estimuló la participación de toda la comunidad.

Es de destacar que la jornada fue un «aula a cielo abierto» mostrando en el encuentro familias- escuela y autoridades del Nivel, un modelo de enseñar y aprender que trasciende el aula, evidencia del trabajo de las maestras de salas y de la gestión de los directivos.

Así nació nuestra institución

El jardín comienza como un «Club de Madres” donde las mujeres realizaban talleres de costura, bordados, cocina, tejidos, con la ayudada de sus profesores.

En el año 1944, el Director General de Escuelas Bernardo Ferreyra lo nombra «Hogar Preescolar» dándoles así el beneficio de una educación maternal a todos los niños hijos de las damas que concurrían aquí.

En el año 1956 en un sencillo pero emotivo acto, se inaugura el edificio con el nombre Dr. Gregorio Aráoz Alfaro, en honor a un destacado médico y profesor de nuestro país.

En la actualidad, el Jardín 0-002 es uno de los más grandes a nivel país, ya que cuenta con un total de 22 salas distribuidas entre turno mañana y tarde, con 7 espacios de juegos, cancha, escenario, quincho, parrilla, 2 patios parquizados con árboles frutales, galerías techadas y espacios verdes. Los pequeños  que asisten  participan en clases de Educación Física, Música y Desarrollo Motor.

Una vez más, enmarcada en el compromiso con la educación, esta institución educativa se caracteriza por la participación activa de toda la comunidad a través de diferentes actividades, promoviendo los aprendizajes en un ambiente de convivencia y respeto mutuo.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas