Jueves 26 de septiembre

Teatro

21H. Impros Mínimas
Obra de teatro improvisada, de principio a fin, que representa situaciones cotidianas en tiempo real, con una serie de personajes comunes y complejos a la vez.

Elenco: Tostadora Teatro. Idea Original: Sergio Paris.

“Impros Mínimas” es un formato largo de impro naturalista, que invita al espectador a vivir historias llenas de emoción y autenticidad.

Conseguí tu entrada online en https://bit.ly/ImprosMínimasCristoforo

Centro Patrimonial Artístico Cristóforo Colombo (Tomba 246).-

Música

21.30H. Fernando Cabrera y Hugo Fattoruso por primera vez juntos en Mendoza.

Dos de las más singulares figuras de la música uruguaya se reúnen en un escenario para compartir sus profundas y experimentales propuestas.

Entradas: Platea Baja – Filas 01 a 10: $28.000 / Platea Baja – Filas 11 a 26: $23.000 / Palcos Bajos: $23.000 por www.entradaweb.com

Teatro Independencia (Chile y Espejo. Ciudad de Mendoza).-


21.30H Siamés en Mendoza – Melodramatic Tour”.

“Melodramatic» representa el comienzo de una nueva era para la banda, reinventándose para alcanzar nuevas cumbres en su carrera, con un álbum que promete dejar una marca imborrable.
El año 2017 marcó su explosivo ascenso. No sólo su álbum debut autoeditado, «Bounce Into The Music», comenzó a ser escuchado por todo el mundo, sino que sus videoclips animados, al mejor estilo animé japonés, se convirtieron en piezas de culto para millones de jóvenes alrededor del planeta.
El éxito de Siamés se debe a su búsqueda artística de superación constante acompañado de un sonido de calidad internacional, con estribillos memorables y un claro mensaje en cada una de sus letras que logra conectar con las situaciones de la vida moderna en el mundo actual.

Costo: Pago por EntradaWeb
Teatro Mendoza

Actividades

16 a 22H. Feria del Libro del 26 de septiembre al 5 de octubre.

Autores e investigadores mendocinos como Gabriela Moreno, Alejandro Frias, Carolina Jacky, Carlos Bujson, Raúl Lilloy, Omar Ochi, Jorge Enrique Oviedo, Omar Gais, Carlos Marchevsky, Gabriela Maturano, Fabián Sevilla, Iñaki Rojas y Marcela Muñoz Pan son solo algunos de los que estarán en la feria presentando sus obras.

Asimismo se suman las visitas de los reconocidos escritores Mariana Enriquez, Nina Ferrari, Malena Higashi, Javier Sinay, Sergio Olguín, Reynaldo Sietecase, Rocambole, Luis Mei, Juan Palomino y Felipe Pigna.

De la misma manera, dirán presente Mercedes Araujo, Jimena La Torre, Sergio Marchi, Fabián Vena, María Rosa Lojo, Pablo Bernasconi, Gloria Casañas, Lorena Pronsky, Liliana Heker, Marico Carmona, Eduardo Guajardo, Caterina Gostiza y Luciano Lamberti, entre otros.

En los distritos culturales

En las ferias de los departamentos, las actividades literarias se multiplican con presentaciones de libros y actividades con los escritores locales e invitados especiales de gran reconocimiento junto a la exposición y venta de libros.

  • En San Rafael, será en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano del 27 al 29 de septiembre.
  • En Tupungato, en el Hotel Turismo, del 30 de septiembre y 1 de octubre.
  • En Lavalle, en la Casa del Bicentenario Juanita Vera, el 2 y 3 de octubre.
  • Y en Rivadavia, en el Club de Día Doña Francisca Jahan, el 4 y 5 de octubre.

Espacio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén Mendoza.-


Festival BAFICI Itinerante Mendoza. Del 26 al 28.

Durante tres días se podrá disfrutar de este encuentro cinéfilo con filmes premiados que no se podrán ver en pantallas comerciales y actividades especiales en la Nave Cultural.

La entrada general para cada película es de $2000 y se puede obtener por EntradaWeb o en boletería de la sala, mientras que las actividades especiales serán gratuitas.

Nave Cultural, Agustín Maza 210 , Capital Mendoza.-


19H. “Noche del dibujo en el museo”.
La Ciudad invita a la Noche del Dibujo en el Museo, edición especial por el Día de las Artes Visuales, a celebrarse en sus dos sedes: MMAMM Espacio Cultural Plaza Independencia y sala Anexo MMAMM, Parque Central. Las noches del dibujo proponen un espacio de encuentro en el museo donde se piensa el dibujo a partir de la línea y el trazo, a través de distintas premisas que funcionan como disparadores a la creatividad. Estas postas se organizan en cinco estaciones con diferentes tipos de técnicas para explorar el dibujo.

Costo: Gratis
MMAMM, Plaza Independencia


19.30H. Conferencia: “Itinerario para la recreación de la Ruta del Esclavo en la Ciudad de Mendoza”.

El museo Casa de San Martín le da la bienvenida a una nueva conferencia a cargo de INCIHUSA-CONICET. En esta ocasión, el dr. Orlando Gabriel Morales disertará sobre una temática poco abordada, como es la Ruta del Esclavo en Mendoza.

Costo: Gratis
Museo Casa de San Martín.-