En el marco de esta celebración, que se conmemora el 21 de marzo, instituciones educativas comparten actividades e invitan a la comunidad en general a ser parte de acciones para fortalecer la inclusión educativa.
La Dirección General de Escuelas participó este lunes de la presentación de la muestra fotográfica de pintores con Síndrome de Down denominada Conexiones, de la cual participaron escuelas de la modalidad de educación especial, artísticas y la asociación civil Creando Huellas.
Esta iniciativa se realizó en la sede de San Rafael de la Universidad de Mendoza celebrando el Día mundial del Síndrome de Down, que se celebra el 21 de marzo, en el marco de una serie de actividades que se desarrollarán durante toda la semana.
María José Sanz, delegada regional Sur de la DGE, participó del evento y dijo que comenzaron diferentes actividades en la provincia para visibilizar a las personas con Síndrome de Down destacar las tareas que hacen las distintas organizaciones y escuelas. “Mediante un convenio con la Universidad de Mendoza pudimos montar una muestra pictórica y fotográfica. El martes estaremos en el kilómetro cero de San Rafael repartiendo folletos con información sobre diferentes discapacidades. El miércoles seguiremos con capacitaciones a docentes y a estudiantes sobre integración de discapacitados en el aula. El viernes estaremos acompañando a la tradicional caminata que hace la escuela APRID en el marco del día mundial del síndrome de down”, explicó Sanz.
La directora de la escuela Nº 20 APRID, Belén Losino, agradeció a la DGE y además invitó a toda la comunidad de San Rafael a ser parte de las diferentes propuestas que se desarrollarán durante la semana. “Debemos difundir la inclusión y trabajar en conjunto dentro de las escuelas. Nuestros estudiantes organizaron diferentes actividades y vamos a encabezar la caminata del viernes. Sumamos a las familias a todos los que quieran acompañar”.






La coordinadora de la Nave Cultural Juan Canadé de la Universidad de Mendoza, Gabriela Talío dijo que es muy importante participar de esta propuesta que vincula instituciones. “Esta iniciativa nos propone una base para construir una nueva sociedad”, finalizó Talío.
Alejandro Mendelevich, coordinador de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Mendoza, sede San Rafael, fue parte de esta actividad y dijo que englobar muchas instituciones para que surja una actividad conjunta es muy importante.


















Fuente: Prensa DGE