El objetivo de la iniciativa es fomentar un entorno digital seguro y responsable, donde los riesgos de estas prácticas lúdicas sean comprendidos.
La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), presenta “Tu mejor jugada es cuidarte”, un programa de prevención sobre juegos y apuestas online, cuyo propósito primordial es fomentar un entorno digital seguro y responsable, donde se comprendan los riesgos de estas prácticas lúdicas.
En ese sentido, la DAE se propone orientar y brindar herramientas a toda la comunidad educativa para trabajar en la prevención, detección y abordaje de situaciones relacionadas con los consumos.
Carina Gannam, titular de la DAE, comentó que “el programa lo vamos a lanzar desde ‘Hacé el click’, que es la cuenta desde la cual el Gobierno publica todos los programas como este, y que hemos articulado también con la Dirección de Salud Mental, del Ministerio de Salud, a cargo de Manuel Vilapriño, para trabajar juntos, hacer bloques de trabajo y ser más eficientes en la llegada a todas las escuelas de la provincia. Asimismo, también articulamos con la Coordinación de Juventudes, dentro de Infancias, para que ellos, que están en las instituciones educativas y cerca de todos los estudiantes, puedan difundir estas actividades que tenemos pensadas”.
“El objetivo de este modelo tiene que ver con aumentar la conciencia familiar y escolar sobre el riesgo de las apuestas en línea, promover la detección temprana de conductas compulsivas, especialmente de factores de riesgo, y que exista la posibilidad de detectar los factores de riesgo para anticiparnos a una situación problemática o emergente”, agregó la funcionaria.
Asimismo Gannam adelantó que “estamos preparando una especie de censo para determinar con toda la comunidad educativa, preguntas específicas sobre juegos y apuestas. Sabemos que han habido distintos relevamientos pero que no han sido, quizás, sistematizados con rigor más científico para poder establecer un dato y, a partir de allí, ajustar las estrategias de intervención sobre estas problemáticas de consumo en apuestas. Ahora tenemos listo ese censo que vamos a hacer en las escuelas secundarias, y vamos a tener un número para poder trabajar a partir de ese número y ofrecerlo a todos los ministerios”.
“Pretendemos implementar el programa de manera efectiva a partir del 26 de abril. Es la fecha propuesta, en acuerdo, por el Gobierno de Mendoza, el Grupo América, el Instituto de Juegos y CASINO y la Universidad Nacional de Cuyo. Vale aclarar que la DAE es el organismo encargado de coordinar; una jueza en lo Civil y Administrativo es quien nos aportará la normativa legal respecto a los juegos y apuestas, y realizaremos una capacitación para docente”, concluyó la directora de Acompañamiento Escolar.


Nota relacionada: Encuestas a estudiantes sobre las apuestas on-line
Fuente: Prensa DGE