La DGE promueve la ampliación y cobertura de sala de 3 años

nivel inicial

Con el fin de garantizar el derecho a la educación, el gobierno escolar fortalece y concientiza sobre la importancia de comenzar la escolarización a los tres años, siendo este un nivel educativo tan importante como el primario y el secundario.

La Dirección de Educación Inicial está realizando recorridos por distintas escuelas que cuentan con jardín de infantes destinados a niños y niñas de 3 años, con el objetivo de concientizar y promover la ampliación y cobertura del inicio de las trayectorias escolares a esta edad.

En esta oportunidad, el director de Nivel Inicial, Marcelo García, visitó a la comunidad educativa de la escuela JIE 0-033 Elsa Bornemann, de la ciudad de Mendoza, donde dialogaron junto a los docentes y las familias sobre la importancia de la asistencia a la sala de 3 años.

“Junto a los CEPI (Centros Educativos de Primera Infancia) y a las direcciones de educación de los municipios, estamos trabajando para fortalecer las salas de 3 años. Es importante darle identidad a este nivel educativo para recuperar lo lúdico, que genera conocimiento. Hay momentos para que los niños aprendan en cada instante que pasen en el jardín. Ir a la escuela y sostener la asistencia es muy significativo. Estamos llevando a cabo una fuerte campaña que impacte en las familias y las escuelas para garantizar uno de los derechos más importantes en el desarrollo infantil, que es el derecho a la educación”, dijo Marcelo García.

García agregó que el jardín es la primera experiencia educativa y es tan importante como la primaria y la secundaria. “Las familias son protagonistas y deben acompañarlos y llevarlos. Es una acción que debemos desarrollar en alianza”, destacó.

Guillermo Palmero, papá de Lisandro, quien concurre a la sala de 3 de la escuela Elsa Bornemann, dijo que es muy bueno poder llevar a su hijo, y sobre todo, a una escuela estatal. “Disfruta mucho de venir, de merendar, de estar con otros niños. Es una forma de educarse”, sostuvo Palmero.

Por su parte, la docente Emilia Falco, también del jardín Bornemann, explicó que en la sala de 3 años se abarca la contención, los primeros vínculos, los primeros afectos. “En cuanto a lo pedagógico, los ayudamos a que vayan incorporando los primeros contenidos. Se trabaja sobre el juego. Los tiempos son más flexibles, nosotros acompañamos mucho desde la observación por medio de lo lúdico. Atendemos las necesidades de cada uno. Estamos en un período de adaptación junto a las familias. Debe ser un espacio de confianza, seguridad y acompañamiento”, remarcó la docente.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas