
La educación ambiental como recurso de aprendizaje en capacidades
Educación Ambiental. Fascículo 1
Autor/es
Gobierno de Mendoza (2021). INSTITUCIONES PARTICIPANTES: Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Dirección General de Escuelas, Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, Agencia de Cambio Climático, Dirección de Recursos Naturales Renovables. EQUIPO CONSULTOR – COMPILADORES: Bibiana Portillo (Coordinadora), Julieta D´Amario y Leticia Vega.
Resumen o Introducción
La educación ambiental como recurso de aprendizaje en capacidades es una propuesta que busca integrar la educación ambiental en la escuela desde un enfoque ético, crítico e interdisciplinar. Aborda los enfoques de educar en, sobre y para el ambiente, articulando saberes científicos y tradicionales. Se promueve la participación ciudadana, el pensamiento complejo y el desarrollo sostenible. Propone metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el trabajo colaborativo, el juego y la resolución de problemas. Además, vincula la enseñanza ambiental con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, resaltando el rol activo de la escuela en la transformación social y ambiental.