En el marco del “Período de Intensificación de Saberes de febrero”, la comunidad de la escuela trabaja intensamente en acuerdos institucionales y contó con la visita de funcionarios de la DGE, quienes recorrieron las instalaciones y dialogaron con las autoridades escolares.
La escuela 4-133 Abelardo Vázquez de Guaymallén recibió la visita del director de Educación Secundaria de la DGE, Emilio Moreno, y la supervisora de la Sección, Silvina Mesa, quienes acompañaron a la comunidad educativa en esta etapa. El funcionario dialogó con la directora, María Inés Lamantía, y el equipo de S.O.E. sobre la etapa de Intensificación de Saberes.
En esta jornada se desarrolló un intenso trabajo de reflexión y análisis sobre la etapa de fortalecimiento de saberes en la educación secundaria. La supervisora Silvina Mesa pudo observar el gran trabajo realizado por los docentes de la escuela, enfatizando la importancia de fortalecer la formación integral de los estudiantes.
Además, se abordaron temas como la articulación entre los niveles educativos, la implementación de nuevas tecnologías en el aula, la evaluación y el seguimiento de los estudiantes. El trabajo en equipo y la colaboración entre los docentes fueron fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos.



Al respecto, María Inés Lamantía sostuvo: “El trabajo realizado en esta jornada nos permite reflexionar sobre la importancia de la formación continua y la actualización académica del personal docente para brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes.”
“Estoy muy agradecida por la visita de las autoridades escolares de la DGE, ya que nos permitió compartir las metodologías de trabajo, estrategias y experiencias que lleva adelante la comunidad educativa, pensando en la búsqueda de la mejora continua, en el desarrollo de aprendizajes significativos y en las necesidades individuales de nuestros estudiantes”, concluyó la directora.
Estas prácticas educativas de intensificación de la enseñanza están configuradas a partir de vínculos afectivos que tienden puentes, acercan, acrecientan la dinámica de reconocimientos mutuos positivos y promueven el deseo de aprender, construyendo una escuela secundaria que promueve una educación de calidad.
Fuente: Prensa DGE