La Escuela Borghi se vistió de letras en el Mes de la Lectura en Voz Alta

Mendoza se convirtió en un crisol de voces y relatos durante el Mes de la Lectura en Voz Alta, y la Escuela Dr. Osvaldo Borghi fue un epicentro vibrante de encuentros entre estudiantes y destacados referentes de la cultura local. A lo largo de varias jornadas, la institución abrió sus puertas a escritores, cantautores, actores y hasta a la Reina de la Capital, quienes compartieron sus experiencias y su pasión por la palabra con los jóvenes estudiantes.

La visita de la Reina de la Vendimia de la Ciudad de Mendoza, Juliana Zalazar, dio inicio a las actividades. Con una sentida carta dirigida a los estudiantes, la soberana los animó a perseguir sus sueños con determinación, sembrando una semilla de inspiración y reflexión sobre los valores que construyen una sociedad inclusiva y solidaria.

El universo de la literatura se desplegó en múltiples formas gracias a la presencia de diversos escritores. El colectivo Write like a girl presentó sus textos colaborativos, demostrando el poder de la creación colectiva. Rubén Valle sumergió a los presentes en la atmósfera del jazz a través de sus poemas, mientras que Sergio Morán compartió un enriquecedor recorrido poético basado en su propia experiencia como ávido lector. La escritora Laura Martin Osorio deleitó a los jóvenes con lecturas de sus obras Desde mi ventana y La niña de las cañerías, abriendo ventanas a mundos imaginarios y emociones profundas.

La música y la poesía se fusionaron en las presentaciones de los cantautores Alejandro Sicardi y Francisca Figueroa, voz líder de la banda de rock mendocina Spaghetti Western, quienes regalaron momentos de canto y verso, demostrando la profunda conexión entre ambas expresiones artísticas. La energía del rap también se hizo presente con la fuerza de Merce Santander, acercando a los estudiantes a un género musical que también tiene mucho que decir.

El arte dramático tuvo su espacio de la mano del actor Daniel Quiroga, quien compartió un texto autobiográfico, ofreciendo una perspectiva íntima y personal sobre el poder de la narración en la propia vida.

La iniciativa de la Escuela Borghi tuvo como objetivo principal acercar a los estudiantes al fascinante mundo de la lectura a través de diversas manifestaciones artísticas ligadas a la literatura. Los referentes culturales no solo ofrecieron lecturas e interpretaciones musicales, sino que también propiciaron valiosos intercambios con los alumnos, compartiendo sus experiencias y motivándolos a explorar el placer de leer y escribir. Con la intención de fortalecer las prácticas de lectura en la escuela, estas acciones verán su continuidad a través de una pluralidad de actividades extracurriculares, tales como el Taller de Oratoria, el de Fluidez y Comprensión, y el Club de Lectura.

“Contagiar la creencia de que todos pueden aprender en la escuela es ayudar a crear destinos impensados.”
(C. Kaplan)

Esta enriquecedora experiencia fue muy valorada por la comunidad educativa de la Escuela Borghi, provocando que los estudiantes se animaran a leer en voz alta y demostrando que la lectura es apasionante y multifacética.

Fuente: Escuela Dr. Osvaldo Borghi

Más noticias de escuelas