La escuela «Alberto Daniel Chalar» de Lavalle celebró el Día de la Música

Estudiantes y docentes deleitaron a la comunidad Lavallina con ensambles y un amplio repertorio musical  en la  Casa de La Cultura Juanita Vera.

La comunidad educativa de la escuela 4-231 Alberto Daniel Chalar, de Costa de Araujo, Lavalle, bajo la dirección de Alberto Muñoz, llevó a cabo el Festival de la Música a cargo estudiantes de 1° a 5° años  y docentes, quienes brillaron con sus propuestas instrumentales vinculadas a diversos  géneros cercanos al folclore, la música de raíz y la canción popular. 

La actividad se dio en respuesta a la necesidad de dar lugar a la expresión musical a partir de conciertos, con el fin de propiciar un espacio de intercambio creativo entre los estudiantes  y el público. 

Mendoza, desde larga data, constituye uno de los centros del país que brinda una amplia oferta de formación general y específica en Arte, que se renueva y acrecienta permanentemente. Así, desde la base de la consideración de los diversos contextos y sus necesidades, la nueva mirada de la Educación Artística va fortaleciendo el panorama de la Modalidad en la Provincia pero a su vez, posibilita la resignificación y revalorización  de las tradiciones y de la industria cultural del contexto local y regional.

Muñoz expresó que “la escuela Chalar es una secundaria con especialización en música en vivo, y es por eso que uno de los proyectos de gestión apunta a inundar de arte y música el distrito Costa de Araujo” .

En esta ocasión se rescató  la importancia que toma el arte en estos momentos, donde parece que la forma de vincularse entre seres humanos es a través de la violencia de diferentes tipos. «Creo que el arte y la música son hermosas herramientas que nos permiten humanizar las formas para relacionarnos como sociedad. Por eso, nos hemos reunido en este teatro para emocionarnos con las producciones artísticas de nuestros adolescentes, y es conmovedor ver que la comunidad sea partícipe de tan significativo evento, donde casi 500 personas presentes disfrutaron de las representaciones de nuestros jóvenes artistas como resultado de sus trayectorias educativas”, culminó Muñoz.

En el marco de la historia de Santa Cecilia, patrona de la música, cada 22 de noviembre se festeja el Día de la Música en su homenaje. Aunque el origen de la efemérides es cruel, con el paso del tiempo la conmemoración de ese día recuerda y pone en valor la importancia de la música en la vida de las personas.

Este encuentro visibilizó la ardua tarea de la comunidad educativa en la institución, resaltando la educación musical como una actividad pedagógica que involucra diversos aspectos de instrucción, disciplina y recreación que contribuye al desarrollo social, emocional y cognitivo de los estudiantes, al compartir su riqueza cultural satisfactoriamente con la comunidad del departamento lavallino.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas