En el marco de la escuela abierta, la institución educativa israelita elaboró diversas actividades con el objetivo de afianzar los aprendizajes y compartir con las familias el proceso educativo de los estudiantes.
La escuela israelita Doctor Max Nordau, de Ciudad de Mendoza, bajo la dirección de Claudia Sureda, abrió sus puertas a la comunidad para mostrar su oferta educativa a través de sus protagonistas, los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de compartir con nuevas familias y con las que ya pertenecen a la institución, la forma de aprender en la escuela, explicando con entusiasmo los múltiples proyectos que desarrollan en los diferentes espacios significativos de aprendizaje, como el laboratorio, el taller de arte, la sala de robótica, el aula verde (huerta), entre otros.
Se trabajó en la búsqueda, planificación y ejecución de propuestas innovadoras, novedosas, motivadoras y desafiantes para los alumnos, con lo cual, nuevamente, la escuela incluyó actividades dentro del marco de la Maratón de Lectura.
En ese aspecto la comunidad educativa está convencida de que es una excelente iniciativa para fomentar el amor por los libros y la lectura en todas las edades y manifestó su agradecimiento a la supervisora de la Sección 1, Fabiana Robles por difundir esta experiencia en las escuelas.
Durante la jornada se destacaron tanto obras de teatro humorísticas que hicieron reír a grandes y chicos, como así también los susurradores con los que compartieron colmos, chistes, rimas y mensajes, augurando un buen año a los pequeños de jardín y la literatura para llevar, donde los visitantes pudieron seleccionar y llevarse poemas para continuar disfrutando de la lectura en casa.
Sureda expresó que “en nuestra escuela hemos aprovechado esta oportunidad para dar un paso más en nuestro compromiso con la promoción de la lectura, inaugurando un espacio literario ‘Leer te da Alas’, que será un lugar especial para todos nuestros estudiantes donde podrán sumergirse en el placer de la lectura, disfrutar y crecer a través de los libros”.
“En un mundo vertiginoso, donde los dispositivos móviles y la tecnología ocupan gran parte de nuestra atención diaria, nos proponemos fomentar el valor de los libros como herramientas insustituibles para el desarrollo del pensamiento crítico, la imaginación y la capacidad de reflexionar con profundidad. Creemos que los libros ofrecen una pausa enriquecedora en medio de la inmediatez digital, invitando a los estudiantes a explorar ideas, sumergirse en historias y descubrir nuevos mundos, de manera que puedan enriquecer su aprendizaje y formarse como personas con una visión amplia y reflexiva de la realidad. Apostamos a que este sea un espacio para hablar en clave literaria y establecer un vínculo afectivo con la lectura que persista en el tiempo”, concluyó la directora.
Este espacio refleja las firmes convicciones del equipo docente, y el esfuerzo, dedicación, entusiasmo y el trabajo de los estudiantes, quienes participaron activamente en su creación, y también la generosidad y el compromiso de varias familias de la comunidad, ya que gracias a donaciones de libros y mobiliario y la colaboración en el montaje del espacio se ha logrado concretar este proyecto en conjunto.
La jornada estuvo llena de significativos recorridos evidenciando instancias de aprendizaje en todas sus dimensiones y culminó con una emotiva celebración comunitaria, que reafirmó el espíritu de colaboración y compromiso que caracteriza a la comunidad educativa llena de alegría, humor, aprendizaje y sentido de pertenencia.






Presentación del Plan Lector Institucional
La lectura como herramienta académica resulta esencial en esta etapa de la educación primaria. Facilita la instrucción escolar y contribuye de manera decisiva al desarrollo individual e intelectual de los estudiantes. Por eso, toma especial relevancia que desde la etapa infantil, los acerquemos a los libros y los vayamos incorporando a sus actividades cotidianas, dentro y fuera de la escuela.
Para ello constantemente el equipo docente trabaja en la búsqueda, planificación y ejecución de propuestas innovadoras, motivadoras y desafiantes para llevar a las aulas. Cabe destacar que la escuela Nordau se suma todos los años a la Maratón de Lectura como una experiencia más en sus propuestas institucionales de lectura.
La jornada estuvo llena de significativos recorridos evidenciando instancias de aprendizaje en todas sus dimensiones y culminó con una emotiva celebración comunitaria, que reafirmó el espíritu de colaboración y compromiso que caracteriza a la comunidad educativa llena de alegría, humor, aprendizaje y sentido de pertenencia.









Fuente: Prensa DGE