La escuela “Dr. Mario Pérez Elizalde” impulsa proyecto multidisciplinar

La escuela 4-150 “Dr. Mario Pérez Elizalde” está liderando una iniciativa innovadora y integral destinada a promover una convivencia escolar pacífica y fortalecer los vínculos entre estudiantes, docentes y familias.

En un contexto donde los cambios sociales y la fragmentación familiar han impactado en la calidad de las relaciones en las instituciones educativas, el establecimiento ha puesto en marcha un proyecto que involucra a diferentes actores sociales y profesionales para abordar de manera preventiva y proactiva los conflictos en el ámbito escolar.

El plan, que cuenta con la colaboración del Hospital Dr. H. Notti, el CIPAU, el Juzgado de Minoridad y áreas municipales como Juventudes de Godoy Cruz, busca construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la aceptación de las diferencias. La propuesta no solo se centra en la resolución de conflictos, sino en la prevención, fomentando una cultura del diálogo y redes de apoyo que permitan detectar y atender las problemáticas antes de que escalen.

Ejes de intervención

El proyecto se estructura en tres principales ejes de trabajo:

  • Prevención y promoción: mediante talleres sobre comunicación asertiva y manejo de emociones, se busca dotar a los adolescentes y docentes de herramientas para mejorar la interacción y fortalecer su bienestar emocional.
  • Abordaje de conflictos: se implementarán protocolos específicos para intervenir en situaciones críticas con un enfoque multidisciplinario que involucra a profesionales de la salud mental, el sistema judicial y actores municipales.
  • Fortalecimiento institucional: espacios de reflexión para docentes y familias, con énfasis en el sentido de pertenencia y la creación de un clima escolar más inclusivo y respetuoso.

La importancia de aceptar las diferencias

El documento base del proyecto destaca que la convivencia “se aprende” y requiere aceptar al otro desde una mirada positiva. En este sentido, la iniciativa apunta a reducir el aislamiento adolescente y las brechas comunicacionales que dificultan las interacciones significativas en las escuelas. La propuesta pretende no solo mejorar el clima escolar, sino también sentar las bases para una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Con esta filosofía, la comunidad educativa busca transformar el ambiente escolar en un espacio donde la empatía y la aceptación de las diferencias sean los pilares fundamentales para un desarrollo integral y armonioso.

Este proyecto multidisciplinar refleja el compromiso de la escuela y las instituciones aliadas por fortalecer la convivencia y promover valores que trascienden las aulas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada.

Fuente: Escuela 4-150 Dr. Mario Pérez Elizalde

Más noticias de escuelas