Estudiantes de 7º grado compartieron aprendizajes interdisciplinarios que fortalecen la formación en valores, generan hábitos saludables y promueven el compromiso de la sociedad para la conservación del medio ambiente.

En el marco del proyecto educativo institucional sobre la Cultura del Cuidado, la escuela 1-306 José Bruno Morón, de Colonia Segovia, Guaymallén, bajo la dirección de Andrea María Lucero, realizó una salida Educativa a la Reserva Natural Villavicencio con la participación de los estudiantes de 7º grado A y B, a cargo de las docentes Silvia Martearena, Noelia Petrizan y Anabela Morales, que tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo de capacidades, y promover una conexión personal y significativa de los chicos con el patrimonio natural de la provincia, transformándolos en agentes de cambio con una conciencia ambiental activa.
Previo a la salida educativa, en las aulas, se trabajó sobre áreas protegidas, el relieve, flora y fauna de la provincia de Mendoza. Posteriormente, durante la salida, los estudiantes disfrutaron del ecosistema de Villavicencio, y junto con la guía del lugar participaron en caminatas guiadas, observando y aprendiendo de forma directa la flora y fauna mendocina.
Los guías explicaron la importancia de la Reserva y cómo los ecosistemas funcionan en equilibrio. Compartieron actividades lúdicas, experiencias, conocimientos y reflexionaron sobre la importancia del agua en la provincia y la cultura del cuidado del planeta, resaltando la educación ambiental.
Luego, los estudiantes elaboraron un material informativo de los aprendizajes experimentados, y, con el uso de la tecnología, realizaron trípticos informativos y editaron fragmentos de videos grabados con la naturaleza del lugar, mientras que en el área de Inglés, con el profesor Fabio Barroso, escribieron textos informativos traducidos con imágenes representativas, que fueron compartidos con los demás estudiantes de la institución.
Cabe destacar que la propuesta educativa tuvo un significativo impacto, ya que, a través de la experiencia directa en la naturaleza, los estudiantes mostraron su interés y aprecio por el medio ambiente, con una importante mejora en la cohesión grupal para superar desafíos y aprender de la experiencia compartida.

Lucero expresó que “esta experiencia no solo buscó enriquecer el aprendizaje académico de los estudiantes, sino también el crecimiento personal que les ayuda a desarrollar una identidad y un sentido de pertenencia hacia su comunidad en un entorno natural y cultural. Estas actividades fundamentales surgen a partir de un esfuerzo compartido a lo largo de todo el ciclo lectivo, en vistas de un desarrollo integral. En esta oportunidad, las experiencias vividas en la Reserva son recuerdos de su infancia que los acompañarán y formarán parte de su educación integral”.
Los docentes aunaron criterios y manifestaron que “como educadores resaltamos el rol de la escuela como promotora de la Cultura del Cuidado, proporcionando experiencias inolvidables y aportando vivencias positivas a la trayectoria educativa de nuestros niños y niñas, haciendo de este proyecto una posibilidad más, de lograr equidad educativa. Valoramos y agradecemos a las familias, el apoyo, compromiso y acompañamiento brindado en cada momento”.
En este contexto se reafirma el comprometido trabajo educativo de la escuela Morón, que genera una mayor eficiencia en la construcción y logro de los objetivos institucionales que promueven una educación de calidad y benefician a la comunidad.




Fuente: Prensa DGE



