El exitoso encuentro de intercambio con el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur permitió compartir experiencias educativas, expandir horizontes académicos y culturales que fortalecen la convivencia, y sentar las bases de una articulación continua entre Mendoza y la región de Valparaíso.
La delegación de la escuela 4-001 José Vicente Zapata, de la Ciudad de Mendoza, fue recibida por las autoridades del Liceo Comercial Marítimo Pacífico Sur (INCO) de San Antonio, Valparaíso, Chile, en una nueva jornada de intercambio académico.
El contingente argentino, estuvo conformado por el director Claudio Peña, el vicedirector Marcos Carbajal y las integrantes del Servicio de Orientación Escolar (SOE) Romina Bondi, Alejandra Gómez, Paula Santucci y Ángeles Valverde.

Durante la jornada se llevaron a cabo mesas de trabajo, recorridos por las instalaciones de la Academia Científica Yecos, y se conocieron detalles del modelo educativo que impulsa el INCO en San Antonio. Luego se presentaron los proyectos educativos de ambas instituciones: el programa de Convivencia Escolar, el Rincón de la Calma, iniciativas de Salud Mental y actividades de Aprendizaje Socioemocional. Además, se discutieron líneas de acción conjuntas, como talleres de robótica, música y deporte. Posteriormente se firmó un acuerdo de articulación que permitirá continuar con el intercambio educativo entre docentes y estudiantes de ambos países.
Peña destacó la importancia de estos lazos internacionales y dijo que “es necesario ofrecer una educación más global e inclusiva a nuestros estudiantes, y promover el conocimiento de otras culturas y sistemas educativos”.
Por su parte, el director del Instituto chileno, Sebastián Romo Samaniego, resaltó que “este primer intercambio marca un precedente histórico para la comuna de San Antonio”.
En esta ocasión, una estudiante de la Academia Científica Escolar Yecos del INCO, fue reconocida por obtener el tercer lugar en el Festival Internacional “Luz, Cámara, Inclusión”, certamen audiovisual que reunió a jóvenes de Chile, Argentina y Francia, por su trabajo que reflexiona sobre el futuro del transporte marítimo y el rol de la inteligencia artificial sin desplazar el valor del conocimiento humano.
Cabe destacar que este proyecto de intercambio educativo, cultural e internacional, propuesto por la escuela José Vicente Zapata, pone en evidencia el profesionalismo de su comunidad educativa y la excelencia académica basada en valores que ofrece a sus estudiantes.



Fuente: Prensa DGE



