La escuela Raúl Alfonsín de Alvear compartió sus reflexiones en el día Internacional de la Mujer

Esta fecha es una oportunidad para que desde las instituciones se pueda reflexionar sobre los aspectos que contribuyen a sostener inequidades y que se llevan adelante para promover relaciones más igualitarias entre los géneros.

La comunidad educativa de la escuela especial 2-707 Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, de General Alvear, a cargo de su directora Paola García, conmemoró el Día Internacional de la Mujer. La jornada comenzó con momentos de reflexión por parte del equipo docente y estudiantes, como así también se abordó la importancia del cuidado, respeto, igualdad de derechos y oportunidades y todas las acciones que se llevan adelante desde el Programa Provincial de ESI (Educación Sexual Integral) de la DGE, en cada uno de los niveles y modalidades.

Paola García expresó que “es importante resaltar esta fecha, ya que la escuela es el lugar que por su relevancia social, permite que miles de chicos y chicas reflexionen en torno a la temática de la igualdad y logren resignificar su ser mujer y su ser hombre de manera más saludables, lejos de  violencia”, concluyó la directora.

En el turno mañana, los estudiantes del ciclo básico, acompañados por las docentes Leticia Aibar y Ana Venegas del taller técnico pre profesional artístico; Soledad Lorenzo, Celina Pérez y Julia Garro de Disciplinas Básicas y el profesor de Música Esteban Chomiak, implementaron una actividad conjunta como disparador de prácticas reflexivas, que través del video “Efemérides: Día de la Mujer (8 de marzo) – Canal Encuentro HD   https://youtu.be/BTUpfc83W2k?si=_hjGp8G0mYyldwy_; reunió a los estudiantes, quienes escucharon, y compartieron su reflexión sobre la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres en la sociedad y, fundamentalmente, que se reconozca y apoye a las mujeres que luchan por sus derechos y por un futuro más justo. En un segundo momento, en el taller de arte realizaron artesanías para obsequiar un presente a la mujer más importante de sus vidas.

En el turno tarde, los docentes del ciclo orientado Noelia García, del taller técnico profesional con orientación en hotelería; Javier Bravo, Madera y Muebles; Soledad Tévez, Gastronomía; Ana Laura Venegas, Taller de Arte; Noelia Orduña, Karen García y Vanesa Araya, docentes de Disciplinas Básicas, junto a las y los estudiantes implementaron una actividad de análisis sobre la conmemoración de la fecha, mediante el diálogo y la reflexión. Acto seguido, los alumnos completaron una ficha denominada «la mujer que admiro», y finalmente entre todos construyeron un collage con la silueta de una mujer cuyo vestido estaba realizado con mariposas con los nombres de las mujeres importantes de su vida.

Por último, cabe destacar la participación de las familias en dicha conmemoración, quienes aportaron videos, fotos y audios sobre su trabajo, material solicitado por el equipo de educadores; actividades que quedaron plasmadas en emotivos videos.

De esta manera, la comunidad educativa brindó diversas instancias de propuestas áulicas, con el fin de honrar la histórica lucha de las mujeres por la igualdad de derechos, una oportunidad para reflexionar y resaltar el trabajo en valores.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas