La iniciativa tiene como objetivo brindar a los docentes semanalmente material diseñado con conceptos claros y formativos, actividades prácticas y herramientas que les permitan fortalecer sus prácticas educativas.

La Dirección de Evaluación de Calidad Educativa, a través de la plataforma de escuela digital 3 Plan Provincial «Mendoza mejora aprendiendo matemática» implementó un dossier denominado «La Gaceta de la Evaluación», la propuesta ha sido elaborada por el equipo técnico de ésta Dirección y se encuentra vigente desde el 25 de junio.

De esta manera, permite que todos los docentes de matemática de nivel secundario puedan acceder a esta guía didáctica y contar con material breve, claro y formativo aplicables directamente en el aula.

Objetivos del Dossiers

Cada entrega se enfoca en aspectos específicos de la evaluación, profundizando en diferentes categorías de procesos cognitivos y en el análisis de los errores de los estudiantes. Los materiales cubren los siguientes temas:

¿Qué evaluamos cuando evaluamos? (Proceso Cognitivo A): Aborda los fundamentos de la evaluación.

Resolver en Matemática (Proceso Cognitivo B): Se enfoca en la resolución de operaciones, el diseño de ítems y la formulación de hipótesis de error. El objetivo es que los docentes comprendan qué implica «resolver» y puedan crear ítems que involucren la aplicación de propiedades y el establecimiento de equivalencias.

Comprender en Matemática (Proceso Cognitivo C): Reflexiona sobre el concepto de «comprender» en Matemática. Ayuda a los docentes a diseñar ítems que involucren interpretación, comparación, traducción y argumentación, además de analizar errores frecuentes.

Resolver situaciones en Contextos (Proceso Cognitivo D): Aborda la resolución de problemas en contextos intra y extra-matemáticos. Los docentes aprenderán a analizar las etapas de este proceso y a diseñar ítems que evalúen el análisis de estrategias y la evaluación de resultados.

Origen y Clasificación de los Errores en Matemática: Profundiza en el error no como una simple falla, sino como una manifestación del pensamiento del estudiante, basándose en los trabajos de Charnay y Rico. La meta es que los docentes puedan identificar, clasificar y utilizar los errores como evidencia para diseñar estrategias de remediación efectivas.

Hipótesis de Error: Se centra en la formulación de hipótesis de error en ítems de evaluación. El material muestra cómo convertir los errores en herramientas para interpretar y mejorar los aprendizajes, trabajando en la formulación de hipótesis para distractores en ítems de opción múltiple.

Tareas Evaluativas Alineadas: Se enfoca en el diseño completo de tareas evaluativas, enseñando a articular aprendizajes específicos, procesos cognitivos e ítems de manera coherente y con sentido didáctico.

Estos materiales buscan dotar a los docentes de herramientas concretas para mejorar la calidad de sus evaluaciones, convirtiendo los errores en oportunidades de aprendizaje y promoviendo una enseñanza más efectiva.

Contenido de los Dossiers Semanales

Dossier_I- Reconocer en Matemática

Dossier_II- Resolver en Matemática

Dossier_III- Comprender en Matemática

Dossier_IV- Resolver Situaciones en Contextos

Dossier_V- Hipótesis de Error

Dossier_VI- Análisis de Errores y Remediación

Dossier_VII- Diseño de Tareas Evaluativas Alineadas

Dossier_VIII- Retroalimentación y Mejora

Fuente: Dirección de Evaluación de Calidad Educativa