La intensificación de saberes en Primaria avanza con paso firme

Docentes y equipos directivos acompañan a los niños y niñas que deben espacios curriculares para garantizar los aprendizajes y continuar con su trayectoria escolar en el ciclo lectivo 2025.

Desde el 10 de febrero y hasta el 7 de marzo se desarrolla en todas las escuelas primarias, tanto de gestión estatal como privada de Mendoza, el periodo de intensificación para aquellos estudiantes que deben recuperar saberes del ciclo lectivo 2024. Cabe destacar que esta etapa es fundamental porque los niños y niñas son acompañados por sus docentes que ofrecen una orientación personalizada, en el marco de una evaluación formativa y continua para que puedan fortalecer sus conocimientos y aprender aquellos contenidos pedagógicos que se vieron más debilitados.

Desde las Inspecciones Técnicas de Educación Física, Música y Teatro y Artes Visuales se brindaron orientaciones para la articulación de tareas con las áreas curriculares a intensificar, potenciando el proceso pedagógico integrador, proponiendo recursos y estrategias alternativas que facilitan la vinculación y relación de aprendizajes entre los diferentes campos del conocimiento, fortaleciendo las capacidades de los estudiantes.

En este sentido, la Dirección General de Escuelas sostiene la importancia de un acompañamiento conjunto entre la escuela y la familia durante este proceso de intensificación para orientar y motivar a los estudiantes, generando un entorno favorable para el aprendizaje, logren superar sus dificultades académicas y así enfrentar este nuevo ciclo lectivo.

Además, cabe aclarar que las clases se desarrollan en el mismo turno y horarios que los estudiantes asistieron durante el ciclo lectivo anterior, lo que permite a las escuelas organizar el apoyo adecuado y garantizar el acceso de todos. Con este esfuerzo conjunto, se espera que más estudiantes logren ponerse al día y continúen con éxito su trayectoria educativa.

Al respecto, la directora de la escuela Nº 1-028 José Federico Moreno, Daniela Inés Galeano Torres, expresó: “el periodo de intensificación de febrero-marzo es una continuidad del periodo de diciembre, en el que los estudiantes asisten para recuperar saberes del ciclo lectivo 2024. En nuestra institución, contamos con 22 alumnos entre ambos turnos, que deben concurrir a esta instancia, donde las áreas con mayor dificultad son Lengua y Matemática y corresponden al primer ciclo por el hecho de que el niño debe estar plenamente alfabetizado, la lectura, su comprensión y una producción autónoma y coherente, sabiendo que en el primer ciclo aprenden a leer y escribir lo que permite adquirir nuevos aprendizajes en el segundo y tercer ciclo”, dijo Galeano.

Por otro lado, Valeria Yacante, docente de 2º y 4º grado manifestó: “el inicio de actividades es siempre una oportunidad para reencontrarse y evaluar los saberes que se adquirieron y los que hay que continuar afianzando. Es por ello que se conversó con las familias y los estudiantes sobre la importancia de la asistencia a clases ya que es el modo de darle continuidad a los procesos de aprendizajes de los alumnos”, aclaró la docente.

En tanto, María José Bastán, docente de 7º grado  expresó que: “en las áreas curriculares que los estudiantes presentan mayor dificultad son Lengua y Matemática y en este período los docentes brindamos la oportunidad de consultar dudas, se les permite a los niños aprender del error para desde ese punto de partida lograr mejoras en los aprendizajes, y se le hace realizar actividades variadas, tanto de producción escrita, como lectura y comprensión como así también trabajar  situaciones problemáticas para poner en prácticas lo aprendido”, concluyó Bastán.

Testimonio de padres de la Escuela Federico Moreno

Carla Seguel, madre de Jonathan, alumno de 5°grado del turno tarde, expresó: “ante la situación de mi hijo, nos organizamos con los horarios y material de estudio para su acompañamiento durante las vacaciones, las áreas a compensar son Lengua y Matemática, y utilizamos como material de estudio las carpetas con lo trabajado en clase el año pasado. Además, considero que este período en el acompañamiento por parte de la escuela es muy significativo para los chicos, ya que les ayuda mucho, lo comprobé ante la actitud ansiosa y preocupada de mi hijo por querer comenzar, aprender junto a las ‘seños’ y lograr pasar de grado”.

Por su parte, Desireé Castro, mamá de Tiano Vélez, estudiante de 3º , comentó que, en su caso, una de las dificultades que tuvo su hijo fue el tema de la gran cantidad de inasistencias ocasionadas por delicadas situaciones que debieron atravesar, destacó el rol fundamental del equipo directivo y docentes «para quien tengo sólo palabras de agradecimiento, ya que siempre han estado presentes en cuanto al apoyo y contención recibida pedagógica y emocionalmente”.

Durante estos días, las instituciones educativas brindan el apoyo necesario a los estudiantes, para que adquieran los contenidos que no lograron alcanzar el año pasado, avanzando sin retraso y salvando dificultades para continuar con su trayectoria escolar satisfactoriamente.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas