La radio escolar de la escuela India Magdalena transmitió en vivo la celebración de su aniversario institucional

La comunidad educativa de la institución de Nivel Primario celebró sus 38 años de vida en honor a la patrona de la escuela “India Magdalena” y la conmemoración del Día del Aborigen Americano.

La escuela 1-657 India Magdalena, ubicada en El Resguardo, Las Heras, bajo la dirección de Adriana Salvo y la Vicedirectora, Gabriela Diblasi, compartió junto al personal docente, no docente, estudiantes y familias una emotiva celebración por el aniversario número 38 de la institución y el cierre de la Semana de los Pueblos Originarios en Argentina, con el objetivo de promover la construcción de conocimientos significativos sobre el respeto a la diversidad y las riquezas culturales. 

En ese contexto, la radio escolar FM 88.9 “La Voz de la India”, realizó la transmisión en vivo del evento, en la voz de estudiantes de 7º grado quienes oficiaron de locutores y dieron inicio a la celebración con la bienvenida a la comunidad en general y a la invitada especial Sandra Amaya, cantautora popular de música tradicional argentina, una mendocina que hace muchos años fue docente de esta escuela, quien fue entrevistada por los estudiantes y  que, luego,  emocionó a todos los oyentes  con sus canciones en idioma Millcayac, una de las dos lenguas huarpes conocidas.

La comunidad educativa disfrutó una significativa dramatización que contó la vida de la “India Magdalena”, a través de la cual se hizo tributo a sus virtudes y costumbres como aborigen, interpretada por estudiantes de 5º y 7º grados, con la participación especial de integrantes del personal  de celadores de la institución. 

Luego, los chicos entonaron la canción “Azul Pehuenche-La India Magdalena”, junto a la profesora Carina Escudero. En tanto, los pequeños de 2º, 3º y 4º grados, acompañados de sus docentes, con el baile “Hasta la Raíz”, de Lafourcade, cautivaron con su gracia, expresividad y alegría de ser parte de tan emotivo festejo, y recibieron el aplauso de todos los presentes. 

El  cierre, finalmente, estuvo a cargo de Sandra Amaya, una voz que emerge desde el corazón de la cultura y la tradición, y  evoca la esencia de la tierra y la memoria de sus antepasados, quien invitó a todos a sumergirse con gran emotividad en la valiosa herencia musical de los Huarpes.

Salvo expresó que “nos encontramos en la celebración de 38 años de historia, de esfuerzo y dedicación por parte de toda la comunidad educativa, enriqueciendo nuestra tierra con sabiduría y amor, donde hemos visto florecer el talento y la creatividad de generaciones de estudiantes que han tomado la savia de esta tierra para enriquecerla y hacerla suya. En ese sentido es prioridad los acuerdos y alianzas que construimos con las familias para involucrarse con la institución y, de ese modo, acompañar a sus hijos en sus trayectorias escolares, quienes son los principales protagonistas y pilares de esta historia”.

“Además, en esta fecha, recordamos tanto la importancia de los primeros habitantes del continente, su legado, cultura, lengua, y creencias propias en honor a nuestra patrona de la escuela, como así también de reivindicar en todo el continente los derechos de los Pueblos Originarios y, así, motivar a los estudiantes  a explorar sus propias raíces indígenas”, concluyó la directora.

Reseña histórica de patrona de la Institución escolar India Magdalena: símbolo de coraje y raíz de la historia argentina.

La India Magdalena fue una mujer originaria que vivió en Mendoza durante los tiempos de la Campaña Libertadora del General San Martín. Aunque no se conoce mucho sobre su vida personal, su figura se ha hecho presente en la memoria popular por su valiente y silencioso aporte a la causa de la libertad. Colaboró en los preparativos del Ejército de los Andes, ayudando en tareas fundamentales como el teñido de los uniformes militares que identificaban a los soldados y los protegían en la dura travesía por la cordillera.

Magdalena representa a esas mujeres indígenas que, desde el anonimato, aportaron con sus manos y su fuerza a una gesta histórica que cambió el destino del continente.

La escuela India Magdalena honra su memoria como símbolo de la resistencia indígena, el rol de la mujer originaria en la historia y el compromiso con la libertad y el bienestar de los pueblos. Es un acto de justicia darle voz a quienes construyeron la historia sin figurar en los libros.

Recordar a la India Magdalena en el Día del Aborigen es también una forma de reconocer el protagonismo de las mujeres originarias en la historia de esta tierra quienes durante mucho tiempo, fueron olvidadas o silenciadas. Por ello, al contar su historia y al poner su nombre en esta institución educativa, es cómo reparar una deuda histórica con los pueblos originarios y sus mujeres. Ella es símbolo de lucha, trabajo silencioso e identidad ancestral. Honrarla es mantener viva la memoria de los pueblos y defender su dignidad, sus derechos y su riqueza cultural.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas