Los alumnos de 1° año de la institución secundaria de San Rafael realizaron un emotivo homenaje al artista local.
Estudiantes de 1° año de la escuela 4-100, de la Villa 25 de Mayo, de San Rafael, a través de la radio escolar “La 25”, llevaron a cabo un emotivo homenaje al poeta local Alfredo Bufano.
Los alumnos, Alexander Busto, Juan Cruz Reta y Benjamín Berrido, miembros del equipo de radio escolar, rindieron tributo por medio de la lectura de su obra “Luna Mendocina”, una de las poesías más destacadas de Bufano, aprovechando, también, el mes de la Lectura en Voz Alta, dispuesto por la Dirección General de Escuelas (DGE) en toda las escuelas de la provincia.
Este acto no solo permitió reconocer al poeta, sino también acercar a los jóvenes a la rica historia cultural de su comunidad. Bufano, figura prominente de la literatura local, ha sido un referente cultural en San Rafael y toda la provincia de Mendoza. Con su obra se ha ganado un lugar en la memoria colectiva de la región, llegando, incluso, a aparecer en Wikipedia como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica.
La lectura de su poesía por parte de los estudiantes fue un acto simbólico que reforzó el vínculo entre los jóvenes y su historia local, en contribución a la preservación de la memoria cultural de la Villa 25 de Mayo.

Tras la lectura, el equipo de producción se dirigió al cementerio local donde Bufano descansa. Allí, los docentes Hernán Rodríguez y Martín García realizaron un recorrido que incluyó una fotografía de su tumba, adornada con numerosas placas en su honor.
Este momento de reflexión ante el lugar de descanso del poeta permitió que tanto docentes como estudiantes comprendieran la importancia de reconocer y preservar las figuras históricas que forman parte del legado cultural de su comunidad.
Este tipo de actividades refuerza el papel de la escuela como un espacio de aprendizaje que va más allá de las aulas. Al involucrar a los profesores y estudiantes en la preservación de la memoria local, fomentan un sentido de identidad y pertenencia. Además, a través de la radio escolar, los jóvenes no solo mantienen vivas las tradiciones, sino que también encuentran una plataforma para expresar y compartir el legado cultural de su comunidad con un público más amplio.
Fuente: Prensa DGE