El objetivo es fortalecer los procesos de inclusión, permanencia y egreso de estudiantes de la modalidad jóvenes y adultos que inician o retoman su trayectoria educativa.
La sección III de CEBJA (Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos), dependiente de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la DGE, llevó a cabo una jornada de trabajo en la sede de la supervisión, ubicada en calle San Lorenzo 128, de San Martín, actividad coordinada por la inspectora técnica de la sección, María Laura Núñez, e integrantes del equipo de Orientación Seccional: Aldana Ferreyra, Analía Biniez, Ruth Canciani, Rubén Pacheco y Paola González, destinada a directoras, vicedirectoras, orientadoras psicológicas, orientadoras sociales y asesores pedagógicos con el fin de acompañar a los diferentes equipos institucionales sobre los roles y funciones de los miembros de los equipos interdisciplinarios, a nivel seccional e institucional.
Durante el encuentro se abordó la importancia de fortalecer el trabajo interdisciplinar y la necesidad de mantener una comunicación fluida y sostenida entre los diferentes actores, lo que favorece la articulación de acciones y la construcción de acuerdos, entendiendo que la diversidad de miradas profesionales enriquece las intervenciones y posibilita respuestas integrales frente a las necesidades de las comunidades educativas.
Además, se destacó el trabajo en red como estrategia fundamental para optimizar recursos, compartir experiencias y generar soluciones conjuntas ante situaciones complejas y la relevancia de la prevención y la atención temprana de situaciones emergentes, priorizando siempre la seguridad y la continuidad de la trayectoria escolar de los y las estudiantes.
De esta manera, el encuentro puso de relieve el rol activo de los equipos en el acompañamiento a docentes y directivos, ofreciendo asesoramiento, herramientas y contención, a fin de contribuir a un clima institucional saludable y al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y de gestión, como así también se trabajó la Resolución N° 115/2025 sobre legajo único del estudiante destacando la importancia de su implementación en la modalidad.
Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional de garantizar intervenciones coordinadas, eficientes y respetuosas de los marcos normativos, que promueve el bienestar y desarrollo integral de toda la comunidad educativa. Como así también, contribuye al orden y fortalecimiento del acompañamiento interdisciplinario a las trayectorias educativas que se desarrolla en las escuelas de la modalidad jóvenes y adultos de la provincia de Mendoza, garantizando que éstas se constituyan como espacios de cuidado, asegurando el derecho a una educación permanente a lo largo de la vida.



Fuente: Prensa DGE