Las escuelas mendocinas recibieron a los estudiantes en el primer día de clases

Los equipos directivos y docentes de todos los niveles y modalidades dieron la bienvenida a los estudiantes dando inicio formal al dictado de clases del 2025.

Estudiantes, familias y docentes se encontraron este lunes para comenzar el cursado de clases del ciclo lectivo 2025, donde más de 500.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes iniciaron sus trayectos escolares.

Cabe destacar que el gobernador Alfredo Cornejo junto al ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, autoridades provinciales y autoridades de la Dirección General de Escuelas, participaron junto a la comunidad educativa del Jardín de Infantes 0-077 ubicado en San Martín en el primer día de clases del ciclo lectivo 2025 y la inauguración del edificio educativo de nivel Inicial.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, dijo que la provincia comenzó un proceso de construcción y reparaciones de edificios escolares. “También comenzamos este ciclo lectivo con un arreglo paritario junto al Sute con nuevos ítems que se van a liquidar para mejorar los sueldos docentes. Todo esto es bueno para el sistema educativo, también vamos a invertir en nuevas tecnologías para las aulas. Promovemos el uso pedagógico de todos los dispositivos tecnológicos, la lectura de libros y todo lo que acompañe el conocimiento”, observó el ministro.

La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, expresó que es un día muy importante para toda la comunidad educativa que se preparó para recibir a todos los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades. “El inicio del ciclo lectivo marca un nuevo año de desafíos y vamos a acompañar a todos los estudiantes de la provincia a que sus trayectorias escolares sean buenas. Los docentes y los directivos se prepararon desde febrero para fortalecer toda la propuesta pedagógica que se planificó para este ciclo lectivo 2025”.

“Vamos a seguir profundizando en áreas como lengua, fluidez y comprensión lectora pero este año el eje va a estar puesto en el programa de matemática con la mirada en el aprendizaje, en la innovación, en la aplicación de tecnologías  con el objetivo que los estudiantes aprendan más y en mejores condiciones”, dijo Claudia Ferrari.

Un nuevo edificio para fortalecer el nivel Inicial

El edificio del jardín 0-077 fue inaugurado este lunes dando respuesta a la comunidad del barrio Procrear del departamento de San Martín. Es un edificio diseñado específicamente para el nivel Inicial adaptado a las necesidades de los niños y niñas.

La supervisora de la sección 4 de nivel Inicial, Patricia Selincioni, dijo que este edificio fue pensado para dar respuesta a todos los barrios y acompañar a las infancias brindando un servicio educativo de calidad. “Este jardín cuenta con 6 secciones, esperamos que se vayan completando y que vayamos creciendo en las propuestas educativas en la zona”.

La directora del Jardín 0-077, Erica Raschi, agradeció la presencia de las autoridades provinciales, destacando la importancia del acompañamiento a las familias. “Tenemos una matrícula de 54 niños y niñas en sala de tres, cuatro y cinco años. Queremos invitar a todas las familias a que vengan a inscribir a sus hijos e hijas. Para la comunidad es un logro inmenso y una alegría contar con este espacio educativo que es la base para comenzar las trayectorias escolares”, expresó la directora.

Cecilia Alfaro, madre de una alumna, dijo que el edificio era necesario y que muchos niños y niñas de la zona van a concurrir y comenzar sus estudios en este nuevo jardín que va a acompañar a las familias en la educación de sus hijos.

Sobre el Jardín Nº 0-077 ubicado en San Martín

Desde el ministerio de Gobierno, Infraestructura, y Desarrollo Territorial, informaron que se construyó el nuevo edificio sobre un terreno de 1.200 m2, bajo el sistema industrializado. Tiene una superficie cubierta de 470 m2. Cuenta con sanitarios individuales y tiene un área de gobierno, sanitarios para personas con discapacidad, SUM y espacios comunes. 

En el caso particular del jardín de infantes Nº 0-077, este lunes se firmó un acta para la ampliación para las salas de 0, 1 y 2 años. Esto lo terminará transformando en un polo educativo de la zona.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas