En el marco del Plan Provincial de Prevención, que busca fortalecer la seguridad escolar ante situaciones de riesgo, la Coordinación de Educación Física de la DGE y Defensa Civil de la Provincia participaron del último simulacro de sismo del ciclo lectivo y acompañaron a la comunidad de la escuela Mario Casale.
Este jueves se practicó el último ejercicio que la DGE tenía estipulado por cronograma: el plan de evacuación en caso de sismo, y en alusión al Día Nacional de la Defensa Civil, en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades, en los turnos mañana, tarde y vespertino.

En esta oportunidad, Carina Ortega, coordinadora de Educación Física de la DGE; la coordinadora departamental de Educación Física, Ana Cristina Sánchez; Daniel Burrieza, director de Defensa Civil y parte de su equipo; la directora de Educación, Graciela Gelabert; y el director de Deporte y Bienestar, Santiago Vaia, de la Municipalidad de Las Heras, visitaron la escuela secundaria 4-088 Mario Casale, ubicada en el centro de Las Heras, y compartieron la jornada de simulacro en el turno mañana junto a su director, Rodolfo Zeballos; el vicedirector, Gustavo Valdez; personal docente, no docente, celadores y estudiantes.
En los distintos departamentos de la provincia, representantes de Defensa Civil de cada comuna acompañaron a instituciones escolares en los simulacros, con la evaluación de planes de contingencia y asesoramiento a las comunidades educativas en materia de prevención de emergencias y autoprotección ante sismos.
Respecto a la jornada, Ortega manifestó: “En esta fecha tan importante nos ha acompañado justamente personal de Defensa Civil de la provincia de Mendoza en la escuela Casale, donde se realizó el simulacro de sismo con muy buenos resultados, concluyendo con la agenda de simulacros mensuales del ciclo lectivo en todas las escuelas de la provincia, con el propósito de estar preparados y entrenados en todo momento. De esta manera, seguimos trabajando y acompañando a nuestras escuelas, a sus equipos directivos y, por supuesto, a nuestros estudiantes, que replican los conocimientos y así la educación en prevención también llega a cada hogar”, afirmó la coordinadora de Educación Física de la DGE.
En tanto, el director de Defensa Civil destacó la organización de la escuela: “Los chicos salieron muy tranquilos, prestaron mucha atención a todas las indicaciones. Estoy seguro de que los estudiantes que participaron en este ejercicio compartirán la experiencia vivida en sus hogares, porque vivimos en una zona sísmica y todos debemos saber cómo actuar”, concluyó el funcionario.
Graciela Gelabert comentó: “Desde nuestro rol como municipio, estamos muy contentos de poder compartir y acompañar a las instituciones del departamento en estas acciones concretas y orientadas a la formación de comunidades escolares más seguras y preparadas para afrontar cualquier contingencia”.
Por su parte, el equipo directivo expresó: “Nuestra institución escolar funciona en un edificio de dos pisos, con una matrícula aproximada de 760 estudiantes en turno mañana y tarde, donde la mayoría de las aulas se encuentran situadas en la planta alta, por lo que se dispone de dos escaleras. Ante las particularidades de esta institución, toda la comunidad educativa trabaja arduamente en la toma de conciencia y prácticas responsables establecidas en el protocolo de emergencia, y en la importancia de que nuestros estudiantes sean transmisores de la información en sus hogares, para que sea un trabajo conjunto con las familias”.



Finalmente, Emanuel Echarren, secretario del establecimiento, dijo: “Fue una práctica y experiencia muy fructífera y útil, donde los estudiantes prestaron mucha atención a todas las indicaciones del equipo directivo, de los docentes y del personal de Defensa Civil. La escuela cuenta con los elementos de seguridad necesarios según el Plan de Contingencia, lo que permitió llevar adelante el simulacro”, afirmó Echarren.
Como complemento a los simulacros, la Dirección Provincial de Defensa Civil y la Coordinación de Educación Física de la Dirección General de Escuelas desarrollaron en conjunto la capacitación virtual Plan de Contingencia Modelo para Establecimientos Educativos 2025. Esta capacitación se dictó a través de un webinar, transmitido por el canal de YouTube de la DGE en turno mañana y tarde, dirigida a todas las escuelas de Mendoza en tres instancias formativas. La iniciativa apuntó a dotar a los docentes de herramientas actualizadas para la planificación y ejecución de protocolos ante emergencias.
A través de estos simulacros periódicos y capacitaciones, la DGE busca garantizar la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa de Mendoza, preparándola para afrontar adecuadamente cualquier situación de riesgo. La participación activa de todos los involucrados será fundamental para el éxito de esta iniciativa y para la construcción de una cultura de prevención en las escuelas de la provincia.
Fuente: Prensa DGE



