Llega la Copa Climática 2025: el desafío socioambiental para estudiantes y docentes de todo Latinoamérica

copa climática

La pasión del fútbol, combinada con el desafío de tomar acción por el planeta, desembocó en la competencia que se propone que los y las jóvenes hagan historia, donde la estrategia, el trabajo en equipo y la creatividad son la clave para ganar.

Un desafío virtual y gratuito, impulsado por la ONG Eco House Global, invita a jóvenes de 16 a 18 años y docentes de Nivel Secundario a enfrentarse en desafíos inspirados en grandes figuras del fútbol. 

A medida que avanzan en la competencia los equipos suman puntos, desarrollan soluciones innovadoras para la crisis climática y buscan llegar a la gran final, donde se premiarán las mejores propuestas de acción climática.

¿Cómo participar?

    • La competencia es 100% online y se puede jugar desde cualquier lugar de la región.

    • Hay que formar un equipo entre dos estudiantes y un docente.

    • Se completan los desafíos de los cinco módulos temáticos para acumular puntos.

    • Los equipos con mejor puntaje avanzará hasta la semifinal y podrán llegar a la gran final.

 • Las inscripciones se realizan al completar el formulario en www.copaclimatica.com.ar

A través de diferentes módulos temáticos, los equipos avanzan sumando puntos mientras aprenden sobre crisis climática, ambiente y participación ciudadana. Quienes lleguen a la Semifinal deberán enfrentar un desafío clave: responder a la pregunta “¿Qué problema socioambiental tiene mi localidad?” y diseñar una propuesta de solución. Esta idea será presentada ante un jurado de expertos que evaluará su impacto, viabilidad e innovación. Las mejores propuestas avanzan a la gran final.

Para más información y consultas comunicarse a copaclimatica@ecohouse.org.ar

La Pampa, protagonista en 2024

En 2024, Axel Kuhn y Francisco Rosignolo, junto a su docente Marcelo Rohwain, hicieron historia. Desde la escuela de Educación Técnica Nº1 de Santa Rosa, La Pampa idearon un plan para transformar el transporte público de su ciudad y hacerlo más eficiente, logrando que más personas lo utilicen y se reduzcan las emisiones contaminantes.

Su proyecto, «Menores Emisiones… Mayores Beneficios», propuso recorridos circulares, una línea rápida que conectará puntos clave de la ciudad y mejoras en la infraestructura de paradas y señalización. Esta idea innovadora no solo les valió el primer puesto en la Copa Climática, sino que también los llevó a presentar su iniciativa en la Cumbre Nacional de Jóvenes por el Cambio Climático, a aparecer en medios de comunicación y a ser recibidos por el gobernador de su provincia.

Eco House: 8 años formando protagonistas del cambio

Este desafío es llevado adelante por Eco House Global, una organización sin fines de lucro, de acción para la sostenibilidad. Reconocida por su impacto en políticas ambientales, alianzas estratégicas y proyectos innovadores, desarrolla e implementa proyectos de educación, comunicación, voluntariado, consultoría y restauración ecológica.

La Copa Climática 2025 es apoyada por el PNUD América Latina y el Caribe, y son aliados estratégicos la Universidad de San Andrés, Meraki, Dazzler By Wyndham y la Coalición para Latinoamérica de Acción Climática (CLAAC).

A través del Memorándum 70- Propuesta formativa Copa Climática 2025 la Subsecretaría de Educación, de la Dirección General de Escuelas (DGE), invita a las escuelas secundarias de toda la provincia de Mendoza a inscribirse en esta propuesta con temática ambiental, a través del ENLACE

Los interesados podrán completar ese formulario hasta el próximo sábado 10 de mayo, el cual deberá ser llenado por el docente interesado. 

Memorándum 70-Subsecretaría de Educación. Propuesta formativa Copa Climática (2025)

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas