Mendoza fortalece la Educación Ambiental

Con gran éxito se realizó la presentación del Programa “Aprender con Energía Sostenible” junto al sector privado.

Con una destacada convocatoria en Casa de Gobierno, los ministerios de Ambiente y Energía, y de Educación, Cultura, Infancias y DGE, presentaron oficialmente este jueves los alcances del programa educativo «Aprender con Energía Sostenible», en lo que fue un encuentro reunió a las principales empresas del sector energético de la provincia, en consolidación de una alianza estratégica clave para el futuro de la educación mendocina.

El evento estuvo encabezado por la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, y el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, quienes agradecieron profundamente la participación activa de las compañías energéticas presentes. Además, se contó con las presencias de la subsecretaria de Educación de la DGE, Claudia Ferrari, y el subsecretario de Infraestructura Escolar, Cultural y de Infancias, Carlos Daparo.

Un compromiso compartido y una historia de colaboración

El objetivo central del encuentro fue compartir los pilares del programa y visibilizar el trabajo de las empresas que ya vienen colaborando con esta iniciativa. Se destacó el recorrido iniciado en 2020 junto a EMESA, al cual posteriormente se sumaron aliados estratégicos como Pampa Energía, EPRE y Distrocuyo S.A.

Durante la presentación se enfatizó en que la transición energética y la sostenibilidad no son solo metas técnicas, sino desafíos culturales que comienzan en las aulas.

Desde el Gobierno de Mendoza se extendió un agradecimiento especial a todas las empresas del sector energético que asistieron a este lanzamiento: Cooperativa Eléctrica y Anexos Popular de Rivadavia Ltda., SIEMENS S.A., Federación de Cooperativas Eléctricas, COSPAC de Bowen Ltda., Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz, Edeste S.A. e IMPSA.

Su presencia reafirma el compromiso del sector privado con el desarrollo social y la concientización ambiental de las nuevas generaciones.

Por otra parte, durante el encuentro de trabajo, se analizó el recorrido del programa y se compartieron experiencias de las ediciones de los cinco años del programa, el cual se implementa bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Este enfoque, llevado adelante en alianza con Fundación Varkey,  permite fortalecer la educación sostenible, brindando herramientas a estudiantes y docentes para impulsar proyectos concretos en sus comunidades. Cabe destacar que en 2025 más de 100 instituciones educativas de la provincia participaron en el programa, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Energía y Ambiente, la Dirección General de Escuelas (DGE) y las empresas parte del programa.

Hacia la VI Edición 2026

La presentación sirvió también como punto de partida para lo que viene. Las autoridades de la Subsecretaría de Educación y Cooperación Educativa de la DGE invitaron formalmente a las instituciones y colaboradores presentes a ser parte activa de la VI Edición en 2026.

«Buscamos sumar a instituciones y colaboradores clave en esta iniciativa que promueve la educación y concientización sobre la energía sostenible. La articulación público-privada es fundamental para ampliar el impacto de estas herramientas educativas», señalaron desde la organización.

El programa «Aprender con Energía Sostenible» busca dotar a los estudiantes de herramientas para comprender y liderar el cambio hacia modelos más sustentables, un objetivo que hoy se ve fortalecido gracias al respaldo del ecosistema empresarial de Mendoza.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas