Mendoza participó de la XXXIII Edición del Congreso Internacional y Encuentro Nacional de Supervisores Docentes

Bajo el lema “Interperlando la tarea supervisiva: La reflexión crítica como proceso clave para la construcción del rol y la mejora escolar en escenarios complejos e inciertos”, se desarrolló el Congreso Internacional, donde supervisores de todo el país se reunieron para capacitarse en las nuevas herramientas de la gestión.

El encuentro se llevó a cabo en la provicia de Santa Fe el pasado mes de agosto, con el objetivo de formalizar un espacio en donde supervisores docentes de diversos niveles y modalidades de todo el país, pueden coincidir para realizar no solo capacitación, sino también el intercambio para fortalecer su tarea.

C.I.E.Na.Su.D. (sigla del Congreso) tiene su origen en el año 1986 y ha sido organizado por supervisores de las diferentes jurisdicciones a través de la autogestión con el acompañamiento del gobierno local en relación al tema de tramitación de  permisos de participación. Cabe destacar que cuenta con la Declaración de Interés Educativo a nivel nacional y provincial.

Esta edición contó con referentes del ámbito educativo que ofrecieron nutridas exposiciones: Silvina Gwirtz, Cinthia Kuperman, Gabriel Brener y Guillermina Tiramonti, entre otros. Además, hubo espacios para ponencias de supervisores de las distintas provincias, quienes tuvieron la oportunidad para mostrar las experiencias locales en un marco sustentado desde lo teórico. Por la tarde, los participantes accedieron a talleres con temáticas relacionadas al lema, espacio muy valorado no sólo por el contenido o la dinámica sino por la posibilidad de intercambio más individual.

En esta oportunidad la provincia de Mendoza estuvo representada por las Supervisoras de la Sección 58 Claudia González; Sección 1 NP.DEP, Fabiana Robles; Sección 50, Gabriela Fernández y Sección 10, María  Laura Barrault.

En este sentido, esta enriquecedora experiencia repercute ampliamente en gestión, en territorio y la difusión hacia sus pares, permitiendo además realizar intervenciones conjuntas entre colegas de diversas jurisdicciones fortaleciendo el trabajo regional.

Como corolario del viaje y como es tradicional en cada C.I.E.Na.Su.D., la mesa jurisdiccional nacional procedió a la elección de la nueva sede, resultando la provincia de Mendoza el espacio en donde se desarrollará el Congreso en el ciclo 2026.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas