Los primeros 1000 días de los infantes son fundamentales para el desarrollo de sus habilidades cognitivas, lingüísticas y emocionales. Desde nutrición del lenguaje buscamos orientar el trabajo de familias, cuidadores y docentes brindando estrategias específicas de estimulación vinculadas a la alfabetización, con el objetivo de incrementar las habilidades comunicativas y de desarrollo del lenguaje.

OBJETIVOS

  • Promover y acompañar el desarrollo de propuestas de intervención temprana.
  • Implementar propuestas que permitan resignificar la importancia del desarrollo lingüístico, cognitivo y emocional en la primera infancia como factores fundamentales para lograr una trayectoria escolar continua.
  • Favorecer el desarrollo y la comunicación de niños y niñas de 0 a 4 años.
  • Desarrollar una propuesta de intervención temprana. 
  • Implementar recursos educativos tendientes  a resignificar la importancia del desarrollo lingüístico, cognitivo y emocional en la primera infancia, como factores fundamentales para lograr  una trayectoria escolar continua. 
  • Favorecer el desarrollo del lenguaje y la comunicación de los niños y niñas que asisten a los jardines maternales, brindando orientación y estrategias específicas a sus familias.
  • Fortalecer la acción educativa de las familias de los y las infantes a través de charlas y talleres.
  • Desarrollar conciencia sobre la importancia de apoyar y fortalecer el desarrollo lingüístico durante la primera infancia.
  • Construir espacios de trabajo articulado con efectores de salud de la Provincia de Mendoza.

¿QUÉ HACEMOS?

A través de un equipo capacitado se brindarán estrategias y pautas de apoyo al desarrollo del lenguaje y la comunicación a familias y/o cuidadores de niños y niñas de 0 a 3 años dentro del ámbito escolar. 

Se trabajará de forma articulada con los/las docentes de sala y directivos de diferentes SEOS de la Provincia de Mendoza y efectores de salud para brindar acompañamiento a las familias de los y las infantes.

DESTINATARIOS

Docentes de Jardines Maternales

.

Directores de Educación de municipios

.

Familias de niños y niñas de 0 a 3 años

.

Efectores de salud

.

Docentes de Jardines Maternales
Directores de Educación de municipios
Familias de niños y niñas de 0 a 3 años
Efectores de salud

nutriciondellenguaje@mendoza.edu.ar

nutriciondellenguaje@mendoza.edu.ar

  • Los niños de 0 a 3 años tienen un mejor desarrollo y aprenden con mayor rapidez cuando reciben afecto, comprensión y estimulación, en un medio enriquecedor y con acceso a espacios de atención a la salud. La conexión entre el bebé y el adulto que hace posibles estas situaciones es el elemento que hace la diferencia y potencia su desarrollo.
  • Cuando el niño o niña recibe una crianza que tiene estas características multiplica sus posibilidades de crecer de manera saludable, de desarrollar plenamente su capacidad de pensamiento, verbal, emocional y sus aptitudes sociales. Por eso, estos primeros 1000 tienen un gran valor para sus posibilidades futuras.