Con una inversión superior a los 3.100 millones de pesos, la obra del establecimiento Cerro Siete Colores les permitirá a más de 370 niñas y niños acceder a una educación inicial de calidad en un entorno diseñado especialmente para su desarrollo.
El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, dio un paso clave en el mejoramiento de la educación inicial al recibir ocho propuestas en la licitación pública para construir el nuevo edificio del Jardín 0-143 Cerro Siete Colores, en Uspallata, Las Heras.
El acto de apertura de sobres tuvo lugar en el Salón de Acuerdos del séptimo piso de la Casa de Gobierno, donde se confirmaron las ofertas presentadas por Stornini SA, CACSA, Apolo Sur SA, Construcciones Artigas SA, Cebeco SA, Trabajo y Ambiente SA, Mecall SRL e Indari SA. Ahora, una comisión técnica evaluará las propuestas económicas para avanzar con el proceso de adjudicación.

Características del nuevo edificio
Este proyecto, con un presupuesto oficial de $ 3.145.000.000, tiene como objetivo principal dotar de un edificio propio a la institución. Actualmente, el jardín cuenta con 209 alumnos y proyecta una matrícula de hasta 375 estudiantes, lo que lo convertirá en un centro educativo clave para la comunidad de Uspallata.
El diseño arquitectónico del edificio, que se levantará en un terreno de 3.244,35 m², ha sido pensado para crear un espacio funcional y seguro que favorezca el aprendizaje. La construcción se dividirá en tres bloques principales:
• Área pedagógica: contará con ocho aulas equipadas con sanitarios, un salón de usos múltiples (SUM) y cuatro patios individuales.
• Área de gestión: incluirá una dirección, una secretaría, una sala de docentes y un gabinete psicopedagógico.
• Área de servicios: dispondrá de una cocina, y sanitarios para docentes y para personas con discapacidad, además de un depósito.
La edificación se realizará con el sistema tradicional de construcción utilizando una estructura robusta de hormigón armado, muros de ladrillo visto y una cubierta tipo sándwich que garantizará un óptimo aislamiento térmico.
Además, se han incorporado elementos de accesibilidad, como una rampa de ingreso, lo que asegura una integración urbana más completa y un espacio inclusivo para todos.


Fuente: Gobierno de Mendoza