José de San Martín: Mentor de la «Mendocinidad»

Mendoza «fue otra» tras el paso de San Martín por la provincia, erigiéndose en un mito fundacional de fuerte valor simbólico para la historia mendocina, que lo convierten en el máximo referente local.

15 de agosto. Día provincial del Árbol

Mendoza, tuvo su primer plantación sistemática de ejemplares en la Alameda. Luego San Martín en 1815, entonces gobernador ordenó su extensión a siete cuadras. Después de ello la plantación de forestales era irregular y no existió ningún programa para fomentar la plantación de nuevos ejemplares.

Tras los pasos de San Martín

Cuando José de San Martín cruzó los Andes no sólo se preocupó de llevar soldados y armas, también se ocupó de transportar una imprenta y libros con ideas revolucionarias y libertarias.

Fray Inalican

Fray Francisco Inalicán era de sangre americana de los pueblos americanos. Actuó como intérprete en los parlamentos que se hicieron durante la organización del Ejército Libertador y realizó visitas a las tolderías para llevarles mensajes del General.

Cambio de guardia de la Bandera de los Andes

Todos los meses, el tercer jueves de cada mes, con una importante presencia de público ubicado frente a las escalinatas de la Casa de Gobierno, se realiza adelante el cambio de guardia de la Bandera del Ejército de los Andes.