Por la calle Videla Aranda, de Cruz de Piedra, esta mañana circularon centenares de estudiantes de las escuelas 1-050 y 4-268, desde 4 años a 18 años, acompañados de docentes, profesores, directivos y familiares.
El motivo que los convocó fue el proyecto «Pasos que se Escuchan» que surgió como una iniciativa de la Escuela Independencia Argentina para promover la reflexión y concientización sobre la igualdad de género y la erradicación de la violencia en nuestra comunidad educativa. De inmediato se sumó la escuela secundaria 4-268, con la que se comparte edificio escolar .

La caminata se desarrolló como uno de los cierres del trabajo interinstitucional realizado en las aulas, abordando temáticas como el respeto por las diferencias, la promoción de la igualdad y la prevención de conductas violentas. La jornada se complementa con la elaboración de pancartas y mensajes que fueron difundidos durante el recorrido para fortalecer el mensaje de igualdad y respeto hacia todos.
El fundamento del proyecto se basa en la Ley N.° 27.234: «Educar en Igualdad. Prevención y erradicación de la violencia por motivos de género», la cual insta a las instituciones educativas a trabajar de manera integral sobre la igualdad de género y el respeto por los derechos humanos, promoviendo actitudes, saberes y valores que fortalezcan la convivencia pacífica y el rechazo hacia cualquier tipo de violación.
Mediante esta caminata, se buscó no solo concientizar sobre la igualdad de género y la prevención de la violencia, sino también promover la práctica de actividades físicas y hábitos de vida saludables. En estos días transitamos fechas significativas que incluye la conmemoración del Día de la Madre y la Lucha contra el Cáncer de Mama, reforzando así la importancia del respeto y el cuidado de las figuras maternas y de la salud integral de las mujeres, refirieron las docente referente ESI, profesora Mariana Barrionuevo y Melisa Moretti
El proyecto fue originado por la docente de educación física Agustina Mocayar sumándose directivos y docentes desde nivel inicial, primario y secundario.
Desde el municipio recibimos mucha ayuda para lograr concretarlo, desde ordenadores viales, puestos de hidratación y frutas, agradecen los directivos.
El honorable concejo deliberante de Maipú lo reconoció de interés departamental, educativo y social.
La Cámara de Senadores de la Legislatura de la Provincia de Mendoza declaró de interés educativo por su impronta al promover la reflexión y concientización sobre la igualdad de género y la erradicación de la violencia de género en la comunidad educativa.
Al finalizar la caminata las y los estudiantes recibieron una medalla de participación, las cuales recibieron con mucho orgullo por todo el trabajo realizado y aprendido. Las familias se autoconvocaron y esperaron a sus hijos/as con gelatinas frescas.

El toque final de la jornada se realizó en el Sum del establecimiento destapando a la nueva prócer de la galería de próceres que cuenta la escuela, la capitana del ejército argentino María Remedios Del Valle.
Mediante el discurso, la directora de Nivel Primario y Jardín Anexo, Silvana Gassibe hizo hincapié en la importancia de incorporar la figura de una mujer en la galería a la prócer y todo el trayecto de lección de la misma.
Representantes de la comunidad, junto a la directora de la escuela 4-268, Sandra Mirabiles y vicedirectora de la escuela 1-050, Viviana Ávila realizaron el destape del cuadro, dejando aparecer la imagen del torso de María Remedios Del Valle.
Para descargar la Resolución haz click AQUÍ
declarado-de-interes-municipalFuente: Prensa DGE