Primera Jornada de Articulación Interinstitucional entre DEPJA-UMA

En un productivo encuentro de intercambio y trabajo conjunto entre la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y la Unidad de Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad, Externación e Inclusión Social, tuvo lugar la Jornada de Articulación Interinstitucional, a fin de reafirmar el compromiso en el acompañamiento y continuidad de las trayectorias educativas de los jóvenes que se encuentran incluidos en medidas alternativas. 

En las instalaciones de la Subsecretaría de Cultura, Sala Elina Alba, ubicada en calle Gutiérrez 204 de Ciudad, se llevó a cabo una actividad entre supervisiones de la DEPJA del gran Mendoza, coordinadores territoriales de la Unidad de Medidas Alternativas (UMA) y equipos técnicos con el propósito de fortalecer el conocimiento mutuo y comenzar a generar acuerdos para definir un circuito específico de comunicación y acción estratégico.

La jornada contó con la presencia de los directores de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la DGE, Érico Arias y de la Unidad de Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad, Externación e Inclusión Social, Federico Di Césare, quienes dieron la bienvenida a los participantes y realizaron la apertura del encuentro.

Durante la jornada se reflexionó acerca de los objetivos y relevancia de esta articulación entre los que se mencionaron:

  • Implementar estrategias para incluir, acompañar, monitorear y mejorar las trayectorias escolares de los jóvenes incorporados en Medidas Alternativas, tendientes a promover la terminalidad de sus estudios primarios y secundarios.
  • Promover acciones que favorezcan la integración y permanencia de jóvenes en proceso penal en circuitos y trayectorias educativas libres de estigma.
  • Llevar a cabo estrategias de vinculación sistemática y sostenida con las y los jóvenes y sus familias a los fines de lograr la inserción escolar.
  • Supervisar y evaluar el desarrollo de las políticas educativas en las instituciones de la modalidad de jóvenes y adultos a los fines de lograr la inserción escolar.

Resultó un espacio donde se presentaron las principales notas de identidad, características y líneas de acción centrales de cada dirección y se realizó un análisis detallado del borrador sobre el convenio de articulación dejando registrados los aportes y/o sugerencias para la mejora de la propuesta.

Posteriormente se conformaron nodos de articulación DEPJA-UMA con coordinadores zonales de UMA y supervisores/as de CEBJA y CENS, actividad que permitió afianzar el diálogo e intercambio, el conocimiento mutuo y la proyección del trabajo en conjunto a mediano y largo plazo.

La jornada resultó fundamental para poder fortalecer el conocimiento mutuo y comenzar a generar acuerdos para definir un circuito específico de comunicación y acción estratégico. Desde ambas direcciones agradecieron el esfuerzo conjunto de todos los participantes y por reafirmar el compromiso de seguir profundizando en el trabajo interinstitucional.


Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas